Marruecos se moviliza para el excito de la Copa del Mundo y para la reforma del sector energético
Durante el Consejo de Ministros presidido este miércoles por Su Majestad el Rey Mohammed VI , se debatieron numerosas cuestiones estratégicas, que atestiguan una movilización nacional en torno a proyectos estructurantes. Entre ellos, los preparativos para el Mundial de 2030, la aprobación de convenios internacionales y la transformación del sector energético.
Organización del Mundial 2030: movilización excepcional
Durante el Consejo, Fouzi Lekjaa, ministro delegado encargado del Presupuesto y presidente del Comité del Mundial 2030, presentó un informe que detalla la evolución de la candidatura Marruecos-España-Portugal. Marruecos está iniciando una dinámica sin precedentes, habiendo obtenido una evaluación excepcional de la FIFA.
Los proyectos previstos para el Mundial de 2030 van más allá del evento deportivo. Su objetivo es una transformación territorial integrada, que afecte a los sectores del turismo, la salud y las telecomunicaciones, al tiempo que fortalece el atractivo del país:
– Mejoras de los estadios: Los estadios serán renovados y modernizados para albergar partidos de la Copa del Mundo.
– Ampliación y renovación de aeropuertos : los aeropuertos de las seis ciudades anfitrionas se modernizarán para cumplir con los requisitos internacionales.
– Fortalecimiento de la infraestructura vial: El desarrollo de la infraestructura vial y la densificación de las redes intraurbanas serán fundamentales para facilitar los viajes durante el evento.
– Lanzamiento de un programa integrado de mejora territorial : este programa no se limitará a las ciudades sede de los partidos, sino que también se extenderá a otras regiones del país.
– Desarrollo de infraestructura hotelera y comercial: Incremento de la oferta de alojamiento y servicios comerciales para satisfacer la mayor demanda durante el evento.
– Fortalecimiento y modernización de la oferta médica: Se reforzarán las capacidades médicas, en particular a través de infraestructuras sanitarias adaptadas a las necesidades del evento.
– Desarrollo y modernización de redes de telecomunicaciones : Las redes de telecomunicaciones se actualizarán para facilitar la comunicación y las tecnologías modernas necesarias durante la Copa del Mundo.
– Lanzamiento de un amplio programa de formación para jóvenes : Se pondrá en marcha un programa educativo para fortalecer las capacidades de los jóvenes, particularmente en sectores relacionados con la organización del evento.
En otro lado, y de conformidad con la Constitución, el Rey nombró a Zouhair Chorfi, como presidente de la Autoridad Nacional Reguladora de la Electricidad. En este sentido, Mohammed VI dio sus instrucciones para examinar una reforma de este organismo con vistas a su transformación en Autoridad Reguladora Nacional del sector energético, mediante la revisión de la ley correspondiente y su ampliación de sus atribuciones para abarcar, además de la electricidad, todos los componentes del sector energético, en particular el gas natural, las nuevas energías como el hidrógeno y sus derivados, así como las áreas de producción, de almacenamiento, transporte y distribución, con el fin de estar en línea con el nivel de madurez que ha alcanzado el sector energético en nuestro país, y cumpliendo con las mejores prácticas internacionales en esta materia.
HORRAPRESS