Marruecos y la UE sellan un nuevo acuerdo agrícola

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER

El Reino de Marruecos y la Unión Europea firmaron este viernes, en la sede de la Comisión Europea en Bruselas, el intercambio de cartas que modifica el Acuerdo Agrícola que vincula a ambas partes.

El acto estuvo firmado por el embajador de Marruecos ante la UE, Ahmed Réda Chami, quien rubricó el documento en nombre del Reino.

El acuerdo entra en aplicación provisional de forma inmediata, mientras se finalizan los procedimientos internos de ambas instituciones.

El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, anunció, el jueves en Rabat, que su país y la Unión Europea han culminado con éxito las negociaciones sobre la modificación del Acuerdo Agrícola que une a ambas partes. El texto, alcanzado en un clima de compromiso entrará en vigor de manera provisional inmediatamente después de su firma, mientras se completan los trámites internos de validación.

Este paso constituye una confirmación clara de la solidez del partenariado Marruecos-UE, cuyo volumen de intercambios supera los 60.000 millones de euros anuales, posicionando al Reino como el socio número uno de Bruselas tanto en África como en el mundo árabe.

Una de las clarificaciones más significativas del nuevo acuerdo es la aplicación de los aranceles preferenciales europeos a los productos originarios de las Provincias del Sur de Marruecos. Esto significa que las mismas condiciones de acceso al mercado europeo vigentes para el norte del país se aplicarán sin distinción al Sáhara marroquí.

Por primera vez, se prevé un etiquetado que informará explícitamente al consumidor europeo sobre el origen de estos productos: Se colocará en los productos agrícolas una etiqueta que mencione las regiones de producción del sur del Reino: «Laayoune-Sakiat el Hamra» y «Dakhla-Oued Eddahab».

Aunque el documento es de naturaleza técnica y sectorial, sus implicaciones políticas son innegables. El texto recuerda la posición europea de 2019, que valoraba positivamente los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos para resolver la cuestión del Sáhara en el marco de la iniciativa de autonomía, propuesta bajo el liderazgo visionario de Su Majestad el Rey Mohammed VI.

Desde entonces, numerosos Estados miembros de la UE han expresado su apoyo a la propuesta marroquí, en consonancia con una dinámica internacional creciente que sitúa al Sáhara como polo de estabilidad, inversión y prosperidad regional.

El acuerdo no solo garantiza la continuidad de los flujos agrícolas hacia Europa, sino que también impactará positivamente en el PIB nacional y en la creación de empleo, especialmente en las Provincias del Sur. Estas regiones, convertidas hoy en un eje de desarrollo y conexión entre Europa, África, el Atlántico y el Mediterráneo, son la prueba tangible de la visión estratégica de Su Majestad el Rey, que ha hecho del Sáhara marroquí un motor de prosperidad y modernidad.

Mohammed Yasser Boubekri

Entradas recientes

Humillación israelí a los activistas de la Flotilla de la Resistencia: Ben Gvir insulta públicamente a los secuestrados en Asdod

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En un acto que se inscribe dentro del continuo historial de violaciones…

5 días hace

Huelga estudiantil en 40 ciudades españolas contra la interceptación de la Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER Este jueves, unas 40 ciudades españolas fueron escenario de una jornada de…

6 días hace

Jerusalén en llamas: más de 400 colonos profanan Al-Aqsa bajo escolta policial

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER Más de 400 colonos israelíes irrumpieron este miércoles en la Explanada de…

7 días hace

Abascal y Gaza: cuando el silencio legitima la ocupación

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER Santiago Abascal ha vuelto a usar la tragedia palestina como arma electoral.…

1 semana hace

La ONU repite su vergüenza histórica: del Holocausto a Ruanda, de Srebrenica a Gaza

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El discurso de Natasa Pirc Musar, presidenta de Eslovenia, en la Asamblea…

1 semana hace