12 de julio de 2025

HorraPress

El centro Europeo de la prensa libre

Ecuador y Marruecos refuerzan su alianza diplomática y económica

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER

El 4 de julio de 2025 en Rabat, la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, declaró que la iniciativa marroquí de autonomía constituye “la base para la resolución del diferendo” regional en torno al Sáhara. Esta posición fue expresada tras su encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita.

Esta visita se enmarca en una nueva dinámica de relaciones bilaterales iniciada tras la decisión de Ecuador, el 22 de octubre de 2024, de suspender su reconocimiento de la autoproclamada «rasd». En esta misma ocasión, se celebró la inauguración oficial de la embajada de Ecuador en Rabat, simbolizando una nueva etapa en los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.

El fortalecimiento de las relaciones entre Ecuador y Marruecos refleja el impulso dado por el rey Mohammed VI para consolidar la marroquinidad del Sáhara y promover el plan de autonomía como única solución viable al conflicto regional. Ecuador, miembro del Comité de Descolonización y de la Cuarta Comisión de la ONU, también se alinea con esta visión.

En paralelo, el Reino de Marruecos continúa ampliando sus vínculos económicos con América Latina. En Casablanca, la ministra Sommerfeld fue recibida por el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, para explorar nuevas oportunidades de cooperación en comercio e industria.

Durante el encuentro, se acordó organizar misiones económicas cruzadas y elaborar una agenda común orientada a la creación de alianzas concretas. Mezzour destacó la próxima visita de la delegación ecuatoriana al puerto de Tanger Med, considerado un eje logístico clave hacia los mercados internacionales.

La ministra Sommerfeld resaltó las complementariedades entre las economías de ambos países, y subrayó el papel estratégico de Ecuador como puerta de entrada a los mercados sudamericanos. Esta colaboración marca un paso significativo en la estrategia de diversificación de los socios económicos del Reino de Marruecos en América Latina, abriendo nuevas oportunidades de inversión y desarrollo compartido.