Políticos y empresarios tratan de poner parches para aliviar la asfixia económica. Deberían más bien instar al Gobierno a exigir a Rabat que les trate económicamente como hace España con Gibraltar
Ceuta y Melilla están muriéndose económicamente. Lo saben las autoridades marroquíes, que llevan años asfixiándolas. Lo sabe el Gobierno de España, que las está dejando morir y en cuyo poder obran varios informes, empezando por los de la embajada de España en Rabat. Lo saben los jóvenes melillenses, que tienen que buscarse la vida fuera de sus ciudades.
La pandemia enmascara otros problemas. Cuando acabe, cuando se reabran las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla con Marruecos, quedará al descubierto el desolador panorama de dos ciudades autónomas y sus 170.000 habitantes en las que el Estado gasta per cápita más que en ningún otro lugar de España. Aun así, no tienen futuro porque ese mismo Estado solo ha puesto parches y no soluciones.
La clase política, los empresarios y buena parte de la sociedad civil ceutí y melillense aún no quieren saberlo. Por eso, entre dos estertores de su larga agonía, lanzan a veces ideas inaplicables con las que creen poder aún salvarse de la muerte anunciada…. Seguir leyendo
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…
En el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas…
El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…
Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…
la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…