Inauguración de «Barba Blava: Que s’obrin totes les portes» en Girona: Una llamada contra el abuso sexual y por la igualdad

Girona, 15 de diciembre de 2024
– Este sábado, el local de Comisiones Obreras de Girona acogió la inauguración de la exposición «Barba Blava: Que s’obrin totes les portes» (Barba Azul: Que se abran todas las puertas), una propuesta que visibiliza las experiencias de las mujeres migrantes y aborda temas como los abusos sexuales, los matrimonios forzados y las consecuencias de desafiar el poder.
La muestra, impulsada por la Associació Cultivant Igualtat a través de su iniciativa Cambia el Cuento, invita a cuestionar las estructuras de control que afectan a las mujeres y a reflexionar sobre la importancia de las redes de apoyo para su liberación.
A través de un recorrido visual impactante, el público se encuentra ante una gran puerta cerrada, símbolo de la elección entre la falsa seguridad del sometimiento y la incertidumbre de la libertad. En distintos espacios, se representan las etapas de manipulación, control e imposición que muchas mujeres enfrentan en contextos de violencia. Ilustraciones conmovedoras de la artista Adaora Onwuasoanya Martínez, testimonios reales y preguntas para la reflexión acompañan al espectador en este proceso de toma de conciencia.
La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de las mujeres migrantes que participaron activamente en el proyecto, compartiendo sus vivencias y formando parte de una serie de talleres sobre la reinterpretación de cuentos tradicionales como Barba Blava, La Bella y la Bestia y Cenicienta. A partir de estos relatos, reflexionaron sobre las violencias machistas, las desigualdades de género y las discriminaciones estructurales a las que se enfrentan en su día a día. Sus experiencias sirvieron de base para la construcción de la muestra y dieron lugar a un diálogo profundo sobre estas problemáticas.
«Nunca había pensado que la historia de mi hermana, a quien intentaron obligar a casarse, podría ser una lección para otras personas», explicó una de las participantes.
Cristina Vila Peñuelas, presidenta de l’Associació Cultivant Igualtat, destacó la importancia de este espacio: «Cuando las mujeres migrantes tienen la oportunidad de contar su historia, no solo transforman su propia realidad, sino también la de toda la comunidad. Esta exposición es el reflejo de sus luchas y su fuerza».
La iniciativa también incluye el vídeo «Barba Blava: Obrim la porta, trenquem el silenci» (Barba Azul: Abrimos la puerta, rompamos el silencio), que se estrenó el pasado noviembre en el marco del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A través de una potente metáfora, la pieza audiovisual narra la historia de una joven que, pese a las advertencias de Barba Azul, abre una puerta prohibida y descubre una realidad oculta de violencia y control. Su objetivo es sensibilizar sobre la importancia de romper el silencio en torno a la violencia machista y proporcionar herramientas pedagógicas para identificar sus primeras señales. Tras esta proyección en el barrio Pont Major de Girona, se celebró una mesa redonda con la participación de Cultivant Igualtat,Associació ECCIT, NouSol ONG y Valentes i Acompanyades, donde se debatieron estrategias de prevención y apoyo.
La muestra tendrá un recorrido itinerante por distintos espacios de Girona y sus alrededores, como escuelas y centros cívicos, para seguir generando diálogo y sensibilización. El proyecto cuenta con el apoyo del Ajuntament de Girona, la Diputación de Girona y del Departament d’Igualtat i Feminismes de la Generalitat de Catalunya.
«Barba Blava: Que s’obrin totes les portes» es más que una exposición: es una experiencia transformadora que interpela al visitante y lo invita a cuestionar las normas establecidas. Un grito colectivo para abrir las puertas, romper el silencio y construir una sociedad más justa e igualitaria.



