Justicia transicional: el Rey de Marruecos pide reformas profundas y decisivas
Con motivo del Simposio internacional sobre justicia transicional, organizado para celebrar los veinte años de la Autoridad para la Equidad y la Reconciliación (IER), Su Majestad el Rey Mohammed VI envió un mensaje contundente a los participantes, destacando los avances de Marruecos en este ámbito y las perspectivas de futuro.
En este mensaje, leído por la presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Amina Bouayach, el Soberano recordó el papel central de la IER en la transición democrática del Reino. “Un pilar esencial de la construcción y la transición democráticas”, la IER marcó una ruptura con las violaciones del pasado y al mismo tiempo sentó las bases para un Estado de derecho e instituciones sólidas.
El Soberano destacó el enfoque único adoptado por Marruecos, que integra las especificidades culturales e históricas del país y se ajusta a las mejores prácticas internacionales. Este proceso permitió no sólo compensar a las víctimas de violaciones de derechos humanos, sino también reconciliar a la sociedad marroquí con su pasado, abriendo así un espacio sin precedentes para el debate público sobre reformas profundas.
Su Majestad también subrayó la importancia de la «justicia espacial», integrada en las políticas de desarrollo del país. Esta visión ha permitido transformar regiones marginadas en zonas prósperas y atractivas, como lo demuestra el éxito de las Provincias del Sur, que se han convertido en modelos de desarrollo sostenible.
El mensaje real reafirmó finalmente el compromiso de Marruecos de compartir su experiencia pionera con otros países, particularmente en África y el mundo árabe, al tiempo que continúa sus esfuerzos para consolidar los derechos humanos y fortalecer el Estado de derecho.
Este simposio, que reúne a expertos nacionales e internacionales, ofrece una valiosa oportunidad para evaluar los logros y explorar nuevas formas de integrar las recomendaciones de la IER en reformas sostenibles, en beneficio de las generaciones futuras.
HORRAPRESS (CON LA MAP)