La ONU denuncia las graves violaciones de los derechos humanos en Argelia

Med Yasser Boubekri

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet (ex-presidenta de la República de Chile), reiteró, el 08-03-2022, su preocupación por las crecientes restricciones impuestas por el régimen argelino a las libertades fundamentales de los ciudadanos.

«En Argelia, me preocupan las crecientes restricciones a las libertades fundamentales, en particular el aumento de los arrestos y detenciones de defensores de los derechos humanos, miembros de la sociedad civil y opositores políticos», dijo Bachelet, quien presentó su informe sobre la situación de los derechos humanos en el mundo en el marco de la 49ª sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH) en Ginebra.

Bachelet ha pedido al Gobierno argelino «que cambie de rumbo y adopte todas las medidas necesarias para garantizar los derechos de su pueblo a la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica».

Cabe recordar que las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y la represión de los militantes de Hirak en Argelia habían sido denunciadas en numerosas ocasiones por múltiples organizaciones regionales e internacionales, incluidas la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los relatores especiales de las Naciones Unidas.

Por su parte, el Parlamento Europeo había aprobado, en menos de un año, dos resoluciones sucesivas sobre la situación agravada de los derechos humanos en Argelia y las reiteradas interpelaciones de los euro-diputados sobre las exacciones masivas, la represión del Hirak impuesta por el régimen político-militar argelino.

En cambio, en el caso de Marruecos, la alta directora de la entidad de las Naciones Unidas, acogió con satisfacción hace una semana el papel pionero del Rey Mohammed VI en la consagración de reformas sustanciales, en particular en la esfera social y de los derechos humanos.

Durante una entrevista en Ginebra, con el ministro marroquí de Justicia, Abdellatif Ouahbi, al margen de la 49ª sesión del CDH, Michelle Bachelet se congratuló también de la cooperación de Marruecos con la ONU y los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, asegurando que Marruecos «está en el buen camino», al tiempo que pedía que se trabajara más para enriquecer este proceso.

Mohammed Yasser Boubekri

Entradas recientes

PSC, Junts, ERC y Comuns: la hipocresía política que sacrifica a los autónomos y conductores de VTC

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…

21 horas hace

Marruecos acelera hacia 2030: un plan ferroviario de 96 mil millones de dirhams para transformar la movilidad y la economía

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…

2 días hace

Casablanca: El nuevo corazón náutico de África

El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…

1 semana hace

Le dernier adieu au militant Aziz Menebhi

Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…

4 semanas hace

Una derrota diplomática para Argelia: el «polisario» es excluido y marginado en la cumbre de Japón

la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…

1 mes hace