BOUBEKRI MOHAMMED YASSER
Excelencia Reverendísima,
Monseñor Arzobispo de Oviedo:
Su reciente publicación en X sobre el uso de polideportivos por comunidades musulmanas, donde menciona una supuesta «falta de reciprocidad de los moritos» (término que rechazo por despectivo) y vincula este asunto con los crímenes contra cristianos en otros países, me obliga, como marroquí integrado en España y comprometido con la paz, a responder con respeto y claridad.
1.Condena inequívoca de la violencia
Comienzo con lo esencial: todo ataque contra lugares sagrados, sea una iglesia, una mezquita o una sinagoga— es una barbarie que repudio como musulmán. Condeno con máxima firmeza los crímenes contra cristianos en Nigeria, Egipto o cualquier lugar.
Esos actos traicionan el Corán, que prohíbe matar inocentes (Sura 5:32) y ordena proteger templos cristianos y judíos (22:40).
Generalizar estos crímenes a 1.800 millones de musulmanes, o a los que vivimos aquí pacíficamente, es tan injusto como culpar a todos los católicos por los crímenes de la ETA o la guerra de Yugoslavia.
2. La «reciprocidad»: un espejo deformante
Su pregunta sobre «reciprocidad» parte de un error grave: confundir a inmigrantes marroquíes respetuosos con la ley (que aportamos a España) con terroristas lejanos. ¿Acaso un gallego en Buenos Aires debe responder por los delitos de un español en Tailandia? Exigir «reciprocidad» por crímenes ajenos:
– Castiga a comunidades inocentes que huyeron precisamente de ese fanatismo.
– Ignora la realidad marroquí: en mi país, las iglesias abren libremente en todas las ciudades, el rey protege a judíos sefardíes y cristianos subsaharianos que encuentran refugio en Marruecos.
– Olvida nuestra historia compartida: en Al-Ándalus, cristianos rezaban en mezquitas adaptadas. Hoy, pido ese mismo respeto para orar en un polideportivo :prestado», no robado.
3. «Citando textos civiles o eclesiales, para que nos sigan matando»: ¿Quién nos salva?
¿de qué sirven las leyes si siguen los asesinatos? Le respondo:
– Las leyes y el diálogo son el único antídoto real. El terrorismo se combate con seguridad y justicia, no colectivizando culpas. Cuando mezquitas son atacadas en Europa (Piera en Cataluña hace picas semanas), los musulmanes no exigen «reciprocidad» contra occidentales.
– En España, la Constitución protege la libertad religiosa (Art. 16) sin «contraprestación» sangrienta. ¿Renunciaremos a ese logro?
– Los textos eclesiales mandan amar al extranjero (Levítico 19:34; Mateo 25:35). Usar crímenes lejanos para negar espacios a vecinos musulmanes contradice ese mandato.
Construir puentes, no muros
Monseñor:
Los musulmanes españoles, marroquíes incluidos, condenamos el terror y amamos esta tierra. No seamos rehenes de fanáticos. Si hay tensiones con polideportivos, hablémonos: hallaremos soluciones. Pero vincular nuestra fe con asesinos, o exigir «pago» por males ajenos, siembra un odio que envenenará la convivencia que tanto costó construir.
Le invito a visitar a Marruecos: rezaremos juntos, cada uno en su lugar de culto o todos juntos en los lugares donde dos Papas han visitado. Esa es la verdadera reciprocidad: la del respeto ganado con hechos, no la del rencor impuesto por mitos.
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER La experiencia social realizada por la joven estadounidense Nikalie Monroe ha provocado…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En el Mundial Sub-17 que se celebra en Catar, la selección marroquí…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER Un comunicado emitido por el Palacio Real informó de que, por orden…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El Reino de Marruecos ha logrado un hito diplomático de gran calado…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En los últimos años, el nombre de Abdellah Bidoud ha destacado con…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El Consulado General del Reino de Marruecos en Algeciras organizó un acto…