Respuesta, punto por punto, al señor Sergio Rodríguez Farré (VOX)

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER
Hace unos días, en los grupos y páginas de Facebook del partido VOX se publicó un vídeo de Sergio Rodríguez Farré, Diputado en el Parlamento de las islas Baleares por Vox., en el que habla de información incorrecta sobre los países islámicos.
Intentaré responder a todas las falacias de su discurso;
- «Ningún país musulmán ha ratificado la Declaración Universal de los Derechos Humanos». Esto es falso.
La mayoría de los países de mayoría musulmana son miembros de la ONU y han ratificado la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Por ejemplo, Marruecos, Egipto, Indonesia, Turquía y Túnez la han suscrito. El debate no es sobre la ratificación, sino sobre la aplicación práctica —un reto que también enfrentan países no musulmanes, incluida España. - «Ningún país musulmán reconoce la libertad religiosa, la igualdad entre hombres y mujeres, ni los derechos LGBT»
Esto es una generalización peligrosa. Hay realidades muy diversas en el mundo musulmán:
En Marruecos hay ciudadanos judíos con sus propias legislaciónes en total respeto de sus religión. Túnez ha avanzado mucho en igualdad de género. Líbano y Albania (de mayoría musulmana) permiten la libertad religiosa. Bosnia-Herzegovina y Kosovo, países con mayoría musulmana en Europa, tienen marcos legales que reconocen derechos LGBT. Reducir más de 50 países a una sola visión retrógrada es intelectualmente deshonesto.
- «Los musulmanes siguen viviendo en la Edad Media»
Esto es un insulto colonialista y eurocentrista. Hay científicos, médicos, escritores, feministas y activistas musulmanes en todo el mundo. Países como Emiratos Árabes Unidos, Catar, Indonesia o Malasia tienen ciudades modernas y universidades extremamente avanzadas.
Además, la Edad Media europea fue superada, en parte, gracias a la ciencia musulmana.
- «Todas las mujeres musulmanas llevan velo y obedecen ciegamente a sus maridos o padres»
Completamente falso. Las mujeres musulmanas son diversas: algunas usan velo por elección. Hay ministras, profesoras universitarias, empresarias, juezas y activistas feministas musulmanas con velo. El machismo no es exclusivo del islam: existe también en sociedades occidentales.
- «En todos los países musulmanes, cambiar de religión se castiga con la muerte»
Esto también es incorrecto. Aunque es una legislación basada en interpretaciones conservadoras del islam, no es una norma universal. En muchos países musulmanes no hay sanción penal por cambiar de religión.
Y recordemos: la libertad religiosa también es violada por países cristianos en nuestra epoca.
- «Ninguna otra religión es aceptada en los países musulmanes»
Falso. En países como Marruecos, Jordania, Líbano, Turquía o Indonesia hay iglesias, sinagogas y templos activos. En Marruecos, por ejemplo, hay comunidades judías y cristianas protegidas por la ley.
- «El islam moderado no existe»
Eso es propaganda ideológica. Millones de musulmanes en el mundo practican su fe de forma pacífica, abierta y compatible con los valores democráticos. Decir lo contrario es negar la existencia de miles de pensadores, líderes espirituales, ciudadanos comunes que promueven la paz, la convivencia y el diálogo.
Un consejo señores de Vox:
Reducir 1.800 millones de personas a estereotipos negativos es racismo cultural disfrazado de defensa de los derechos humanos. No se defienden los derechos excluyendo, señalando o demonizando pueblos enteros. La verdadera libertad se defiende con diálogo, educación y respeto.