El Sáhara Occidental: Un Estado fallido

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER

Según un artículo de Ahmad Sharawi publicado el 9 de junio de 2025 en The National Interest, una revista estadounidense especializada en política exterior y defensa, conocida por sus análisis estratégicos y su enfoque realista de las relaciones internacionales.

Poco se habla hoy del Sáhara Occidental, un territorio del noroeste africano con apenas 600.000 habitantes. Sin embargo, lo que ocurre allí tiene implicaciones que superan ampliamente su tamaño. Antiguamente una colonia española, fue ocupada por Marruecos en 1975 tras el abandono de España. Desde entonces, los intentos de organizar un referéndum de autodeterminación han fracasado repetidamente.

En los últimos años, la comunidad internacional ha comenzado a inclinarse claramente hacia el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre esta región. Países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido e incluso Israel han adoptado esta postura. Siria, que solía apoyar al movimiento separatista Frente Polisario, lo ha expulsado recientemente de su territorio, alineándose con Marruecos.

La preocupación principal no es solamente política o territorial. El Frente Polisario, que alguna vez fue un movimiento de inspiración marxista y laico con respaldo de países como Cuba y Libia, ha evolucionado hacia posiciones más radicales y preocupantes. Actualmente, mantiene vínculos con Irán, Hezbollah y otras organizaciones islamistas extremistas. Informes de inteligencia europeos han revelado contactos entre representantes del Polisario y miembros de Hezbollah, donde se discuten posibles ataques contra intereses israelíes, incluyendo la embajada en Marruecos.

Además, los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia), bajo control del Polisario, han sido identificados como puntos de reclutamiento para grupos yihadistas activos en el Sahel. Excombatientes del movimiento han llegado a liderar facciones del Estado Islámico. También se han denunciado prácticas sistemáticas de reclutamiento de niños soldados y la militarización forzada de menores.

La ruptura del alto al fuego en 2020, tras casi tres décadas de relativa calma, y los ataques posteriores contra civiles marroquíes, agravan aún más la percepción del Polisario como un factor de desestabilización regional.

Frente a este panorama, muchos analistas sostienen que revertir el reconocimiento internacional de la soberanía marroquí sería contraproducente, especialmente para países como Estados Unidos. Marruecos se ha consolidado como un aliado clave en la lucha antiterrorista y en la estabilidad del norte de África. Apostar por el Polisario en la actualidad sería ignorar su evolución hacia el extremismo y sus alianzas con actores que amenazan la seguridad internacional.

Mohammed Yasser Boubekri

Entradas recientes

PSC, Junts, ERC y Comuns: la hipocresía política que sacrifica a los autónomos y conductores de VTC

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…

18 horas hace

Marruecos acelera hacia 2030: un plan ferroviario de 96 mil millones de dirhams para transformar la movilidad y la economía

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…

2 días hace

Casablanca: El nuevo corazón náutico de África

El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…

1 semana hace

Le dernier adieu au militant Aziz Menebhi

Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…

4 semanas hace

Una derrota diplomática para Argelia: el «polisario» es excluido y marginado en la cumbre de Japón

la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…

1 mes hace