22 de abril de 2025

HorraPress

El centro Europeo de la prensa libre

Entrevista de Horra Press con Yasser Saadoune: “La diversidad es una oportunidad, no una barrera”


Por Mohamed Yasser Boubekri, periodista

En el marco del proyecto “Acercando realidades a través de los ODS a Girona”, CODENAF lidera una acción que combina sensibilización, educación y trabajo en red para promover la convivencia y la igualdad en una ciudad que late con múltiples acentos. Conversamos con Yasser Saadoune, coordinador del proyecto en Cataluña, para conocer más a fondo los objetivos, estrategias y visión de esta iniciativa.
Desde Horra Press consideramos que, con propuestas como esta, Girona no solo acoge: escucha, aprende y se transforma. Una ciudad que sabe que su fuerza está en su gente y de toda su gente.

Cabe destacar también el papel fundamental de Adel Baba, presidente de CODENAF en España, quien ha sido el principal impulsor de esta gran propuesta en red que une las ciudades de Almería, Girona y Málaga bajo un mismo compromiso: construir una sociedad más inclusiva, consciente y cohesionada desde lo local hacia lo global.

  1. Sr. Saadoune, en pocas palabras, ¿qué significa para ustedes “acercar realidades” a través de los ODS aquí en Girona?

«Para nosotros, acercar realidades significa generar espacios donde todas las personas, independientemente de su origen, puedan reconocerse mutuamente. Es educar para comprender que la diversidad no es un problema, sino un valor añadido. Y hacerlo desde una mirada comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, porque estos no son solo metas globales, sino herramientas prácticas para construir convivencia a nivel local.»

  1. ¿En qué consiste exactamente la intervención en los centros educativos? ¿Qué reciben los niños, niñas y el profesorado?

«El trabajo en las escuelas es esencial. Queremos que el alumnado crezca en un entorno donde el respeto, la empatía y la igualdad sean valores vivos. Trabajamos a través de talleres participativos que abordan temas como el racismo, la xenofobia o los delitos de odio. Pero también formamos al profesorado, porque son agentes clave en la transmisión de valores. La idea es sembrar una semilla en cada aula, una semilla de convivencia.»

  1. Además de las escuelas, trabajan con entidades sociales. ¿Qué importancia tienen estas alianzas para CODENAF?

«Muchísima. Ningún proyecto puede tener éxito si camina solo. Las alianzas con entidades como ASOCOLOGI, ACODEHGI, IDARIA o la Coordinadora de ONGs nos permiten compartir recursos, estrategias y, sobre todo, crear comunidad.
En Girona, estamos construyendo una red que no solo reacciona, sino que previene, protege y transforma. Estas colaboraciones son claves para una respuesta colectiva y sostenida frente a la discriminación.»

  1. Finalmente, ¿cómo valoran el apoyo institucional en este proyecto y qué mensaje le gustaría transmitir a la ciudadanía de Girona?

«Sin el apoyo del Ministerio de Inclusión y del Fondo Social Europeo, este proyecto no sería posible. Ese respaldo no es solo financiero, también es simbólico: dice que la diversidad importa, que la convivencia es una prioridad. Y a la ciudadanía de Girona le diría: este proyecto es vuestro. Es una invitación a mirar al otro con curiosidad y respeto, a entender que la diferencia nos enriquece. Girona puede ser y ya lo es en muchos sentidos un ejemplo de convivencia activa.»