La Unión Socialista de Fuerzas Populares se une a la COPPPAL como el primer partido fuera de América Latina y el Caribe

En un paso que refuerza su presencia regional e internacional, la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) se ha unido a la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), convirtiéndose en el primer partido fuera del continente en obtener la membresía de esta organización, que agrupa a 74 partidos y trabaja en temas de democracia, derechos humanos, asociación y cooperación.Este logro se enmarca en los esfuerzos del partido por fortalecer la diplomacia partidaria y parlamentaria, en línea con las directrices de Su Majestad el Rey Mohammed VI, quien subrayó en su discurso de apertura del actual año legislativo la importancia de este tipo de diplomacia para consolidar el reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara y respaldar la iniciativa de autonomía como la única solución al conflicto regional.La adhesión se concretó durante la visita de una delegación de la USFP, encabezada por su Primer Secretario, Driss Lachgar, y el miembro de su Buró Político y coordinador internacional de relaciones con América Latina y África, el Dr. Machij Elkarkri, a México, con motivo del 96.º aniversario de la fundación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), uno de los partidos con relaciones destacadas con la USFP. En esta ocasión, el presidente del PRI expresó su claro apoyo a la marroquinidad del Sáhara, lo que representa un avance significativo en una región que durante mucho tiempo fue considerada un bastión de los separatistas.Este reconocimiento refleja el papel de liderazgo de la USFP como uno de los partidos árabes y africanos más influyentes en la escena internacional. Además, refuerza la posición de Marruecos como un modelo de país emergente y ofrece una mayor oportunidad para defender sus causas justas, con especial énfasis en la cuestión del Sáhara marroquí. También permite destacar la experiencia marroquí en derechos humanos, democracia y su papel regional, contribuyendo así a la construcción de un orden mundial más justo.


