Las maniobras dudosas de Argelia en la Unión Africana

En un giro que ha despertado fuertes críticas, Argelia parece haber retomado una política basada en las «maletas» y la compra de votos para influir en procesos diplomáticos clave dentro de la Unión Africana (UA). Desde la llegada del presidente argelino a Adís Abeba, se han reportado incidentes en los que maletas llenas de efectivo circulan por los pasillos de hoteles de la capital etíope, con el objetivo de desviar un escrutinio que, en teoría, debería ser un ejercicio transparente y legítimo.  

Este comportamiento se intensificó tras el fracaso de Argelia en asegurar un puesto en el Consejo de Paz y Seguridad de la UA. Temiendo otra desilusión, el país desplegó un ejército de intermediarios políticos, cuya única misión es «convencer» a delegados mediante argumentos sonantes —es decir, dinero— en lugar de propuestas basadas en méritos o cooperación.  

Lejos de promover alianzas equitativas o la colaboración interafricana, Argelia insiste en una lógica de chantaje y transacciones opacas. Esta actitud no solo socava la credibilidad de la UA, sino que arrastra hacia el abismo a una organización que, durante años, fue instrumentalizada por el país para servir a sus ambiciones hegemónicas.  

Peor aún, estas maniobras ponen en riesgo un proceso electoral fundamental para la reforma estructural de la UA. Al priorizar intereses particulares sobre el bien colectivo, Argelia no solo deslegitima el voto, sino que debilita los cimientos de una institución clave para el futuro del continente.  

Urge que la Unión Africana refuerce sus mecanismos de transparencia y enfrente estas prácticas, antes de que la corrupción y el cortoplacismo destruyan su capacidad para actuar como garante de la estabilidad y el progreso en África.

Mohammed Yasser Boubekri

Entradas recientes

PSC, Junts, ERC y Comuns: la hipocresía política que sacrifica a los autónomos y conductores de VTC

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…

23 horas hace

Marruecos acelera hacia 2030: un plan ferroviario de 96 mil millones de dirhams para transformar la movilidad y la economía

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…

2 días hace

Casablanca: El nuevo corazón náutico de África

El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…

1 semana hace

Le dernier adieu au militant Aziz Menebhi

Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…

4 semanas hace

Una derrota diplomática para Argelia: el «polisario» es excluido y marginado en la cumbre de Japón

la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…

1 mes hace