Terremoto: Cómo las autoridades de Marruecos gestionan las ayudas internacionales.

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER

Desde las primeras horas del terremoto que sacudió Marruecos, especialmente la región del Haouz, las autoridades marroquíes se pusieron en alerta máxima.

En primer lugar, era necesario determinar el mapa de los daños humanos y materiales.

El terremoto fue extremadamente fuerte, inaudito en Marruecos desde hacía más de un siglo.

Los daños humanos son considerables con un saldo provisional de más de 2.000 muertos.

Secunda fase: Dadas las dificultades del terreno, era urgente garantizar las rutas de entrega de socorro y ayuda humanitaria. Casi todos los caminos se habían vuelto intransitables por causa del terremoto.

Se desplegó un esfuerzo sobrehumano por parte de las Fuerzas Armadas, la protección civil, las autoridades locales e incluso de asociaciones para despejar estas vías con la ayuda de decenas de excavadoras. Esta fase duró toda la madrugada y primeras horas de la mañana del sábado.

Es a partir de este momento que las autoridades supieron exactamente dónde actuar y con qué medios.

En cuanto a la ayuda internacional, interviene precisamente en la tercera fase. Sería estúpido traer equipos de socorro de todo el mundo y dejarles en el aeropuerto esperando la intervención.

El domingo ya ha empezado la intervención de equipos de países amigos de Marruecos.

Varios equipos de socorristas ya están trabajando en todas las regiones afectadas por el terremoto.

Un equipo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), compuesto por 56 militares y cuatro perros, ha despegado hoy desde la Base Aérea de Zaragoza hacia Marrakech, en un avión A400 del Ejército del Aire y del Espacio, para colaborar en la búsqueda y rescate de supervivientes del devastador terremoto sufrido por el país vecino, ha anunciado hoy la ministra de Defensa, Margarita Robles, al inicio de la visita que ha realizado para conocer los trabajos realizados por la Brigada Paracaidista para instalar una pasarela en Aldea del Fresno (Madrid).

Quienes afirman que las autoridades marroquíes han tardado en actuar están completamente equivocados. Marruecos tiene una experiencia considerable con este tipo de desastres.

Representantes del Estado marroquí está presente en todas partes del país. Ellos también fueron víctimas del terremoto.

Pero hay que reconocer que este terremoto tuvo lugar en zonas rurales remotas y con muy poco acceso a las redes de carreteras.

Por último, no es momento de críticas estériles, especialmente provenientes de una prensa occidental (francesa y española) tradicionalmente hostil a Marruecos. La decencia y el humanismo quieren que las víctimas sean apoyadas y no criticadas. Pero eso es demasiado pedir a una categoría odiosa de los medios occidentales.

Mohammed Yasser Boubekri

Entradas recientes

PSC, Junts, ERC y Comuns: la hipocresía política que sacrifica a los autónomos y conductores de VTC

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…

1 día hace

Marruecos acelera hacia 2030: un plan ferroviario de 96 mil millones de dirhams para transformar la movilidad y la economía

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…

2 días hace

Casablanca: El nuevo corazón náutico de África

El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…

1 semana hace

Le dernier adieu au militant Aziz Menebhi

Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…

4 semanas hace

Una derrota diplomática para Argelia: el «polisario» es excluido y marginado en la cumbre de Japón

la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…

1 mes hace