25 de abril de 2024

HorraPress

El centro Europeo de la prensa libre

Entrevista con la escritora y investigadora mexicana Dra. María Reyna Carretero Rangel

13 minutos de lectura

Dolce Convivio. Composibles del trashumante urbis :

Un llamado a repensar un mundo mejor basado en la convivencia y el respeto al otro

Horra Press -Abdelhay korret

Dolce Convivio..Composibles del transhumante urbis Una de las obras filosóficas distinguidas y pioneras en el campo de la investigación filosófica de la escritora e investigadora mexicana, Dra. María Reyna Carretero Rangel. Donde la escritora evoca el nuevo estilo del concepto de dulzura como una de las más altas manifestaciones de la moralidad, derivada del pensamiento helénico y entendido como una de las manifestaciones de la hospitalidad, manifestaciones que se reflejaban en gran medida en las relaciones humanas como condición para la armonía y necesaria apertura al otro.

El objetivo de este trabajo filosófico es que cada uno de nosotros encuentre una o más respuestas al pasar por una serie de lugares que nos devuelvan la nostalgia del alma y el recuerdo de sus alegrías y dolores.

Dolce Convivio Abordó el concepto del choque de civilizaciones como herramienta metodológica y cognitiva, trabajo filosófico que aporta elementos esenciales para superar las diferencias culturales y civilizatorias y abrir el camino a las definiciones de una manera más integral y generalizada.

En este diálogo excepcional, la escritora e investigadora mexicana, Dra. María Reyna Cartero Rangel, nos hablará de su obra filosófica a través de una serie de elementos históricos y gnósticos para desmontar los conceptos del valor. de generosidad tanto en el concepto de viaje como de hospitalidad, que constituye un contrato único e indisoluble en la historia de dos países antiguos como Marruecos y México Y cómo contribuyó el pensamiento de la fallecida escritora y novelista marroquí Fatima Mernissi a cristalizar el pensamiento y percepción de la Dra. Maria Reyna en la conformación de este trabajo filosófico junto a otras percepciones filosóficas … y otros ejes.

De entrada, a nuestros lectores les gustaría conocerle a usted y los motivos que le hicieron elegir este tema a través de su obra filosófica literaria Dolce Convivio?

– Soy Doctora en Filosofía por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), y Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM). Investigadora en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM)-UNAM, en el Laboratorio de Cultura Sentimental y Ética de la Convivencia.

He sido designada recientemente Coordinadora de la Cátedra Extraordinaria “Fátima Mernissi”, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Ibn Zohr, Agadir, Marruecos, y Universidad Mohamed V, Rabat, Marruecos.

Soy creadora de la Ley de Interculturalidad, atención a migrantes y movilidad humana en la Ciudad de México, decretada el 07 de abril del 2011.

Mi proyecto actual de investigación se titula “Maghreb hoy: puertas abiertas para la fundamentación gnoseológica de un mundo trashumante”, en el marco del Convenio Internacional UIZ-UNAM.

Soy Conferencista invitada en la Universidad Ibn Zohr de Agadir, Marruecos (UIZ).

Investigadora del Institute Alter Forum International des Etudes Sahariennes Al Andalous (IAFIES).

Profesora de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

He desarrollado la línea de investigación “Cartografía de la hospitalidad-trashumancia”, conformada por sus obras principales:

  1. Dolce Convivio. Composibles del trashumante urbis, México, CRIM-UNAM, 2021.
  2. La novela gráfica: Burke Ninja Trashumante, en la revista Metapolítica, 2019.
  3. Ultraestructura trashumante. Una gramática de la hospitalidad, México, FOEM, 2016.
  4. Atlas místico de la hospitalidad-trashumancia, Madrid, Sequitur, 2013.

5. La comunidad trashumante y hospitalaria como identidad narrativa, México, Colegio de Michoacán/Fideicomiso “Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor”, 2012.

  1. Indigencia trashumante. Despojo y búsqueda de sentido en un mundo sin lugar, en co-autoría con Emma León Vega, México, CRIM-UNAM, 2009.

El libro Dolce Convivio. Composibles del trashumante urbis, editado por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Autónoma de México, es mi más reciente entrega de lo que he llamado “Saga de la Cartografía de la hospitalidad-trashumancia”.

Después de esta breve introducción de su trayectoria de investigación , nos gustaría llevarla a usted y a través de sus lectores, a una breve presentación de su libro. ¿Cuál es el trasfondo de la selección del título? y ¿Cuáles son los temas más importantes que tocó en el libro?

El dolce convivio nos lleva a presentir las manos que esperan encontrar en estas páginas alguna palabra que haga revolotear algún pensamiento o emoción. El brillo de esos ojos que van desde el interés inicial moviéndose hacia la interrogación, la compasión y la sorpresa cuando nos descubrimos como trashumantes urbis, nuestra calidad de tránsitos en las ciudades contemporáneas. La etimología latina trans-humus denota el cruce de tierras emocionales, afectivas, físicas, donde destellan como relámpago las preguntas acuciantes en toda vida humana: ¿allá donde voy, qué buscó? Libertad, ¿libertad para qué?

Este es el propósito y deseo en este Dolce convivio: que cada uno encuentre una o varias respuestas cuando pensemos en nuestra estancia por las inmensas megalópolis que exigen nuestro paso delirante, o por las ciudades más pequeñas que nos devuelven la nostalgia y melancolía del espíritu de las primeras urbes, donde la búsqueda de la libertad nos sigue llevando a abandonar esos pequeños rincones provincianos. Partimos hacia la ciudad con la ensoñación de una libertad imaginada, presentida en esas largas noches de insomnio, donde nos debatimos entre quedarnos o irnos. Las luces de la ciudad, como en la película de Chaplin (1931), nos siguen cautivando, y nos imaginamos como el actor principal y director de esa gran obra que estamos poniendo en marcha. Así iniciamos el camino, sin saber qué nos depara en nuestra búsqueda libertaria.

Una posible portada de este libro sería una foto de la barra del mítico Café La Habana de la Ciudad de México, ubicado en el corazón de esta ciudad milenaria, que evoca a su vez una imagen emblemática: la de Paul Bowles en el Café d’Eckmul-Noiseux, en Orán, Argelia, en la película El cielo protector, del director Bernardo Bertolucci. Así también el café preferido de Juan Goytisolo, Café de France en la plaza Jamaa El Fna de Marrakech, en Marruecos, donde se ubica su inspiradora obra Makbara.

Estos cafés y tantos otros representan para mí el símbolo del dolce convivio. Seguramente, el lector tendrá sus propios lugares que simbolicen este encuentro dulce con los otros del que nos proponemos hablar aquí.

¿Está en su libro que el concepto de Dolce se deriva del pensamiento helenístico ya que está relacionado principalmente con la ética?

Dolce convivio se inspira en el dolce stil nuovo recreado por Dante Alighieri y algunos otros poetas de la segunda mitad del siglo xiii, quienes intercambiaron un conjunto de poemas para decir cómo el amor dicta al corazón. Es este intercambio de poemas al que se le nombra dolce stil nuovo y que Petrarca reivindicó como suyo. Este nuevo estilo intenta expresar un amor puro, un corazón noble, espiritual, refinado (cour gentile; Ferrini 2006).

El dolce stil nuovo es poesía en esa lengua considerada vulgar en relación con el latín. Su creación surge de considerar que el amor verdadero reside en un “espíritu noble y virtuoso”.

Esta nobleza se alcanza a través de la dedicación total al cultivo del conocimiento hasta alcanzar la cima del intelecto. Es sumamente conmovedor que Dante ofreciera en su momento este tratado como un banquete y un convivio a todos quienes, como él, no ingresaron a la universidad o, según sus palabras, quienes no probaron el “pan de los ángeles”, puesto que sacrificaron este maná divino para dedicarse a sus obligaciones familiares y civiles.

En este Dulce convivio, evocamos el dulce estilo nuevo para hablar sobre la dulzura como ética, como una de las más elevadas manifestaciones. El concepto de dulzura se recupera del pensamiento helénico en que se vincula esencialmente con la ética y se entiende como una de las más elevadas manifestaciones de la hospitalidad, y desde luego, como condición de la armonía en las relaciones humanas y de apertura hacia el otro. En el pensamiento helénico, de acuerdo con Gilles Guigues, la dulzura es un medio para considerar la ética.

“En la medida en que uno haga uso de la dulzura puede probarse que participa en el conjunto de virtudes requeridas en un hombre de bien. Si se acepta la idea de que la acción buena es digna de elogio, la dulzura participa y merece este título en la medida en que muestra su virtud. La dulzura, por lo tanto, amerita un espacio propio en las reflexiones sobre la ética. Del mismo modo, conviene precisar que la palabra dulzura, de acuerdo con Aristóteles, activada por la razón más que por la sensibilidad, participa de la prudencia (phronesis), la cual podemos traducir como ‘sagacidad’, es una aptitud que atestigua la indulgencia, la tolerancia y que se impone a la sabiduría que no se libra del juicio brusco y apresurado, cuando entrenamos la paciencia para calmar todo ardor, toda cólera, nos mostramos amigables, dulces y sociables. Es mostrar una forma de disponibilidad frente a la situación que se requiera, hospitalidad e impulso hacia el otro, acogida y entrega de sí mismo. La dulzura no es en sí misma una garantía absoluta de armonía, sino una condición preexistente para la posibilidad de una armonía de relaciones humanas. La dulzura, en este sentido, es más que un simple vector que nos acerca al otro, es un termómetro que atestigua la más alta de las disposiciones al otro (hexis) donde se condensa el ethos mismo del sujeto.1

– En su libro tocó el concepto del choque de civilizaciones y el problema de la identidad y la cultura en un mundo diferente, ¿cómo lidió con estos problemas de convivencia dialéctica?

No se aborda específicamente el choque de civilizaciones, pero sin duda, como instrumento metodológico y epistémico, el Dolce Convivio aporta elementos para superar las diferencias culturales y civilizatorias abriendo el paso a las identificaciones que son muchas. De esta manera el Dolce convivio es una “lengua franca”, koiné, en su etimología griega, como medio de convivencia y entendimiento mutuo.

¿Es su libro un reflejo del concepto de utopía que ideó Platón?

Es una perspectiva un tanto distinta, Platón habla en términos de la división del orden político llamado República, gobernada idealmente por filósofos. El Dolce convivio habla del convivio cotidiano de la persona en su relación social, donde la ensoñación, el cuidado, la ternura-sutileza, la responsabilidad y hospitalidad son las guías que conducen toda relación, y por supuesto que también esto debería aplicarse a las relaciones gubernamentales.

– ¿Su labor académica entre Marruecos y México fue uno de los principales motivos que le impulsaron a componer una convivencia dialógica? ¿Dados los muchos bienes comunes culturales entre Marruecos y México?

Sí, claro, a pesar de que la historia de las relaciones y México ha sido de separación y desconocimiento mutuo; son países “gemelos”, como bien señala el hispanista marroquí Mohamed Abrighach. Hemos permanecido separados debido a la enorme huella colonialista que nos ha marcado de modo distinto y cuyas profundas consecuencias persisten hasta hoy. La apabullante vecindad y dependencia de nuestros países, uno con Europa y otro con Estados Unidos, ha construido una brecha honda, imposible de sortear hasta ahora para voltear la cabeza hacia esa región del otro lado del mundo con quien compartimos tanto, comenzando por la similitud geopolítica, que nos coloca dentro de los países con mayor flujo migratorio en el mundo.

– A ambos lados del Atlántico existe una infraestructura transitoria a través de una serie de bienes comunes culturales entre dos países antiguos ¿Comparten Marruecos y México los mismos patrones culturales como la generosidad y la hospitalidad, aunque sean de formas diferentes?

Considero que tanto la dignidad en la trashumancia, así como la hospitalidad forman un nudo indisoluble en la historia de Marruecos y México, de ahí que hoy se enfrentan al desafío de la recuperación y reconocimiento de estos saberes que nos identifican y que se conforman como aliados para la diversificación y apropiación de nuestra riqueza milenaria, y que son guías para el resto de comunidades en el mundo, como enseñanza de supervivencia en un contexto mundial trashumante, que demanda la hospitalidad como condición para vivir del mejor modo posible.

En mi investigación recupero esa inmensa ordalía épica de la región del Maghreb (norte de África) que nos proporciona pautas para develar criterios factibles de alimentar una gnoseología de la cultura trashumante que, en su caso, obedece a una larga trayectoria de más de 3,000 años. Su cuna, en el norte de África, ha sido poblada ancestralmente por amazighófonos y desde el arribo del Islam, por amazigh-arabófonos (arabizados y/o islamizados). La vigorosa afirmación de sus lenguas y cultura ha enfrentado desde sus orígenes a reinos, imperios y gobiernos (fenicios, visigodos, romanos, vándalos, árabes, franceses, españoles), y puede decirse, sin temor a exagerar, que es una de las culturas ancestrales más integradas y vitales del mundo, donde se hablan fluidamente las lenguas locales: dariya, hassaní, tamazigh, así como las lenguas coloniales (árabe, francés y español, y ahora inglés). Una comunidad abierta, al mismo tiempo, al uso de las innovaciones tecnológicas, como es el acceso masivo al internet, sin que ello signifique la pérdida de su identidad y, sobre todo, de la relación constitutiva que establecen entre la hospitalidad y la dignidad, como principios éticos indisolubles de su tradición trashumante, aunque también podemos ver una parte de la población que aspira a conquistar el modo de vida europeo.

En el caso de México, el cerco católico del colonialismo español durante quinientos años nos ha limitado a una sola religión: la católica; una lengua única: el español; un solo modelo económico: el capitalismo, transmutado en su versión contemporánea en neoliberalismo. A esta visión unidimensional se ha sumado la imposición geopolítica y económica estadounidense, confinando nuestra región de América Latin a a una abrumadora dependencia de nuestro vecino del norte, promocionada ademas a través de una narrativa aspiracionista, que acompaña el camino de los millones de migrantes que en sus sueños anhelan arribar al paraíso económico del norte.

A pesar de lo anterior, de forma simultánea y a contracorriente de esta imposición homogeneizante, en todo el mundo sobreviven las comunidades originarias con manifestaciones culturales y linguísticas múltiples. En este sentido, en México se cuentan 68 lenguas originarias, entre las cuales sobresalen el náhuatl, chol, otonaca, mazateco, mixteco, zapoteco, otomí, tzotzil, tzeltal y maya. Estas comunidades emergen hoy

enriqueciendo con su colorido ancestral y milenario la región mesoamericana, y de toda América, demandando su lugar en un mundo cada vez más unido en donde emergen como nuestras grandes maestras al unísono de las comunidades del Maghreb.

– Dolce Convivio , ¿es también un concepto que busca el valor de la libertad, y cómo se puede derrocar en la era del coronavirus, en la que se han volcado los conceptos de libertad en todas sus manifestaciones?

Sin duda, El Dolce Convivio puede entenderse también como estrategia de Adab, recordando a Al Yahiz, a través de Fátima Mernissi. “Adab significa tanto la norma de comportamiento ético como la disciplina de autoaprendizaje que ésta requiere. El califa al Mansur, segundo califa abasí y fundador de Bagdad en 762 d.C. (145 de la Hégira), inició un enorme movimiento de traducción de libros clave del persa y el sánscrito. Uno de ellos fue La historia de Simbad el marino. Tratar al extranjero como un igual es el primer paso para comunicarse fructíferamente con él […] Para Al-Yahiz, la estrategia adab, que implica superarse a sí mismo “añadiendo la inteligencia del extranjero a la propia”, supone que uno evite quedarse atrapado en su ciudad natal y se obligue a sí mismo a viajar: “Quedarse demasiado tiempo en casa es una de las causas de pobreza. El movimiento crea prosperidad: “¡Viaja! ¡Es la única forma de renovarte!, pregonaba por las calles de Bagdad.2

Por lo que al peligro del puritanismo que emerge junto con la pandemia, se opone el Adab como viaje y dolce convivio.

¿Qué representa para ti la fallecida escritora marroquí Fatima Mernissi? Tu libro también se basó en su filosofía, junto con otras ideas y filosofías con las que vino Dolce Convivio ?

Pienso a Fátima Mernissi como una musulmana cosmopolita, con los anhelos, desafíos y contradicciones implicados en esta identidad, resignificada a través de su historia personal, cuando nos dice por ejemplo:

El viaje en el tiempo se impone, no solo porque la peregrinación a La Meca sea un deber, sino porque el análisis del pasado, ya no como mito o refugio, se hace necesario y vital.3

Su obra es así una casa y habitación con puertas abiertas, lo suficientemente amplias para acoger la multiplicidad de expresiones sobre el devenir musulmana hoy en día. Su importancia se evidencia ante el panorama poblacional contemporáneo donde cerca de 1,000 millones de practicantes musulmanas se expresan en formas múltiples afirmando su identidad en un mundo en continua transformación. Lo que expresa claramente la pertinencia de pensar este devenir musulmán, a través de ese pozo refrescante que configura el pensamiento de Fátima Mernissi, que nos conduce por este viaje de reconocimiento de la potencia femenina en el Islam que desde su advenimiento en el 632, ha significado una fuente de pensamiento de comportamiento ético y autoaprendizaje, y donde el texto sagrado del Islam, Al-Quran, y la estrategia del adab se configuran como los faros que guían esta travesía.

Fátima Mernissi no aparece de manera explícita en el libro Dolce Convivio, pero sin duda es una fuerte de inspiración que tendrá su lugar especial en la próxima entrega de esta saga, de la que me permito adelantar el título: Al-Maghrib: azul composible.

-últimas palabras

“Devenir hospitalario”.

Atestiguar gozosamente

la infinita y dulce transformación

hacia la hospitalidad

1 Guigues, Gilles. 2017. “Contre la violence du monde, l’idéal grec de la douceur”. Le Sociographe. Revue de Recherches, núm. 60 (diciembre): 11-19.

2 Fatema Mernissi, “El ‘adab’, o aliarse con el extranjero como estrategia para vencer en un planeta globalizado”, en Quaderns de la Mediterrània = Cuadernos del Mediterráneo, No. 10, 2008, pp. 285-288.

3 Fátima Mernissi, El harén político. El profeta y las mujeres, Madrid, Ediciones del oriente y del mediterráneo, 2002, p. 35.