Categorías: DestacadosOpinión

Atalayar: España/Marruecos: nuevo Gobierno, viejas rencillas

Opinión

Pedro Canales

No nos equivoquemos. La crisis político-diplomática entre España y Marruecos no ha terminado. Pedro Sánchez ha sacrificado en el altar de los intereses de Estado a la anterior titular de la cartera de Exteriores, Arancha González Laya, creyendo así pasar página ofreciendo a Rabat una cabeza enemiga en bandeja de plata. Craso error.

Para el rey alauí Mohamed VI lo más grave en esta crisis bilateral no son las declaraciones políticas desacertadas de los responsables gubernamentales madrileños; ni la ambigüedad de la posición de España en relación con la suerte de su antigua colonia del Sáhara Occidental cedida en régimen de administración en 1975 a Marruecos y Mauritania en un acuerdo inter gubernamental con copia trasmitida a las Naciones Unidas; ni los tejemanejes político-energéticos del Gobierno español con su homólogo argelino que dieron como resultado la admisión de Brahim Ghali en un hospital público español. No, lo más grave es la pérdida de confianza entre dos socios hasta hace muy poco estratégicos. Digámoslo claro: Mohamed VI se ha sentido engañado por el presidente español Pedro Sánchez. Y eso no se resuelve con la defenestración de González Laya. Cierto es que la exministra de Exteriores echó leña al fuego de la discordia, repitiendo por activa y por pasiva que había hecho lo que había hecho siguiendo las normas y los protocolos y teniendo informado a Marruecos. Lo cual no solo no la exculpó, sino que presentó al interlocutor marroquí por lo menos exagerado, cuando no mentiroso. Los errores políticos se pueden subsanar en poco tiempo; las humillaciones dejan huellas profundas.

“Marruecos esperaba y sigue esperando un reconocimiento por parte española, de los errores cometidos”, declara a ATALAYAR un diplomático marroquí experto en las relaciones bilaterales. “Como mínimo, un gesto que indique que no se actuó con lealtad”. 

Pero este gesto de mano tendida, este acto de contrición no incumbe al nuevo titular de Exteriores José Manuel Albares, sino al presidente del Gobierno Pedro Sánchez. Y mientras no lo haga, la crisis seguirá ahí. Se podrán normalizar ciertas relaciones, económicas, comerciales y culturales; se podrá incluso recuperar el diálogo bilateral para abordar temas de interés común como la inmigración, la lucha contra las redes mafiosas del terrorismo y del narcotráfico; pero la herida de la desconfianza seguirá abierta. Y esto la Moncloa lo debe tener claro: el problema es bilateral, y ni París, ni Washington tienen la última palabra. ¿Lo entenderá el presidente español? 

Oussama Saadoune

Entradas recientes

PSC, Junts, ERC y Comuns: la hipocresía política que sacrifica a los autónomos y conductores de VTC

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…

19 horas hace

Marruecos acelera hacia 2030: un plan ferroviario de 96 mil millones de dirhams para transformar la movilidad y la economía

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…

2 días hace

Casablanca: El nuevo corazón náutico de África

El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…

1 semana hace

Le dernier adieu au militant Aziz Menebhi

Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…

4 semanas hace

Una derrota diplomática para Argelia: el «polisario» es excluido y marginado en la cumbre de Japón

la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…

1 mes hace