La vacuna cubana Abdala tiene una eficacia similar a Pfizer y Moderna

Abdala , una de las vacunas experimentales contra el COVID-19 que se desarrollan en Cuba, ha mostrado una eficacia del 92,28%, tras tres dosis, en 48.000 personas, similar a la protección que ofrecen las vacunas de Pfizer y Moderna.

Artículo de www.webconsultas.com

Abdala y Soberana 02 son dos de las candidatas a vacunas contra el COVID-19 que están produciendo en Cuba el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), respectivamente. Ahora el CIGB ha informado de que Abdala alcanza una efectividad del 92,28% tras la administración de tres dosis a más de 48.000 personas que han participado en un ensayo clínico. En el caso de Soberana 02 ofrece una protección del 62% con las dos primeras inyecciones, pero se espera que tras la tercera dosis también aumente su eficacia, según el IFV.

Las fórmulas de las candidatas vacunales cubanas están basadas en una fracción proteica del propio coronavirus. Abdala es una vacuna de subunidad basada en el sitio de unión al receptor RBD de la proteína S del SARS-CoV-2, y su pauta de administración es de tres dosis en un intervalo de 14 días. En la tercera y última fase de los ensayos clínicos participaron 48.000 voluntarios en las provincias orientales de Santiago, Guantánamo y Granma.

“Si todo sale bien, antes de fin de año las vacunas cubanas podrán sumarse a las ocho ya precalificadas en el mundo”

El virólogo cubano afincado en Brasil, Amilcar Pérez Riverol, ha destacado que un aspecto interesante en la fase III de los estudios es que se llevaron a cabo en un escenario de circulación de nuevas variantes como la Beta, que se detecto inicialmente en Sudáfrica, y la Alfa, detectada en el Reino Unido. “Ese es un resultado indirecto de que podrían funcionar contra las variantes. Pero, por supuesto, se requiere un estudio más detallado”, ha afirmado.

Abdala podría convertirse en la primera vacuna latinoamericana

De confirmarse los resultados, Cuba dispondría de la primera vacuna latinoamericana cuyos niveles de eficacia serían similares a los de las vacunas ARNm desarrolladas por Pfizer y Moderna, y que superarían a los de la rusa Sputnik V o a los de AstraZeneca. Cuba podrá solicitar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la precalificación y validación de sus vacunas tras publicar los datos de los ensayos y preparar el correspondiente expediente. El procedimiento para validar los fármacos requiere revisiones y comprobaciones científicas muy rigurosos que pueden prolongarse durante meses.

“Es un proceso muy minucioso que lleva la OMS con aquellos candidatos que han concluido la fase 3 de ensayos y tienen resultados de eficacia y hayan sido autorizados por la Autoridad Reguladora Nacional. Si todo sale bien, antes de fin de año las vacunas cubanas podrán sumarse a las ocho ya precalificadas en el mundo”, ha explicado Moya, representante en la isla de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Oussama Saadoune

Entradas recientes

PSC, Junts, ERC y Comuns: la hipocresía política que sacrifica a los autónomos y conductores de VTC

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…

1 día hace

Marruecos acelera hacia 2030: un plan ferroviario de 96 mil millones de dirhams para transformar la movilidad y la economía

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…

2 días hace

Casablanca: El nuevo corazón náutico de África

El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…

1 semana hace

Le dernier adieu au militant Aziz Menebhi

Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…

4 semanas hace

Una derrota diplomática para Argelia: el «polisario» es excluido y marginado en la cumbre de Japón

la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…

1 mes hace