España cree que si cede ahora sobre el Sáhara, Rabat reclamará después Ceuta y Melilla

Ni remotamente se plantea el Gobierno ceder a la presión de Rabat

La crisis diplomática con Marruecos tiene una línea roja que es el Sáhara Occidental. España no cambiará su negativa a reconocer la soberanía del reino alauí sobre este territorio. Puede leerse como un ejercicio de coherencia o de nostalgia sobre un enclave que hasta 1975 fue una provincia española y sobre el que, aunque se ha abandonado la reclamación de un referéndum de independencia, se sigue manteniendo la propuesta de una salida justa y negociada para las dos partes en conflicto. Pero la realidad es mucho más prosaica. Es un mecanismo de defensa.

Ni remotamente se plantea el Gobierno ceder a la presión de Rabat, a pesar de que hay voces en España pidiendo revisar esta postura y de que las relaciones con Marruecos se encuentran en uno de sus peores momentos, precisamente por rechazar la marroquinidad del Sáhara. Hasta dos fuentes del Ejecutivo han admitido a este diario que si consiguen finalmente anexionarse este territorio «el siguiente paso será Ceuta y Melilla». El propio primer ministro marroquí, Saad Edinel Othmani, lo reveló hace unos meses: «Llegará el día en que vamos a reabrir el asunto de Ceuta y Melilla, territorios marroquíes como el Sáhara».

Esta certeza impide cualquier cambio y para dejarlo absolutamente claro Pedro Sánchez viajó a Ceuta y Melilla, cuando Marruecos lanzó a miles de marroquíes al mar, entre ellos jóvenes y niños, en represalia contra el Gobierno, consciente de que esta visita enojaría aún más a Mohamed VI.

España se topó con un nuevo problema cuando el 10 de diciembre de 2019 Trump admitió que el Sáhara era parte de Marruecos, a cambio de que la monarquía alauí restableciera las relaciones con Israel. Esta misma semana un portavoz del secretario de Estado de EEUUAntony Blinken, negó que Joe Biden esté impulsando una política «de continuidad» con el Sáhara y avanzó que se está «consultando en privado con las partes, acerca de la mejor manera de lograr un alto a la violencia y un acuerdo duradero». Entre esas partes figura, por supuesto, España como potencia administradora.

Fuentes gubernamentales confirman que los contactos sobre el Sáhara se han producido y que el Ejecutivo ha transmitido el mensaje de que este conflicto se debe encauzar a través de Naciones Unidas, que tiene pendiente nombrar un representante de la MINURSO (Misión de la ONU para el Sáhara Occidental). España no acaba de ver un cambio en la postura americana pero sí un intento de contener a Marruecos, que presiona a EEUU con un pronunciamiento favorable, según las fuentes consultadas….Seguir leyendo

Oussama Saadoune

Entradas recientes

Gaza pide auxilio bajo la lluvia: millones huyen de tiendas derrumbadas mientras el mundo guarda silencio

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER Aquella noche fría, el sonido de la lluvia no era una melodía…

4 horas hace

Un país en shock: 40 iglesias no ayudan a una madre desesperada… y solo el Islamic Center of Charlotte actúa de inmediato

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER La experiencia social realizada por la joven estadounidense Nikalie Monroe ha provocado…

2 días hace

Histórica goleada de Marruecos Sub-17 que reaviva sus aspiraciones mundialistas

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En el Mundial Sub-17 que se celebra en Catar, la selección marroquí…

5 días hace

Un paso estratégico: Marruecos conquista un rol clave en la UNESCO

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El Reino de Marruecos ha logrado un hito diplomático de gran calado…

7 días hace

Abdellah Bidoud: liderazgo diplomático y huella en la comunidad marroquí

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En los últimos años, el nombre de Abdellah Bidoud ha destacado con…

1 semana hace