Se llamaba Asís y murió en la soledad de su chabola, levantada con cartones, plásticos y palés en un asentamiento de trabajadores migrantes de Lucena del Puerto, una de las localidades onubenses que más mano de obra migrante utiliza durante la campaña del fruto rojo, con contrato, sin papeles o con los papeles de otro.
Poco más se conoce de él. De hecho, nadie sabía siquiera que había muerto. Fue el olor cada vez más fuerte y la presencia de insectos lo que llevó a sus vecinos —también trabajadores migrantes que viven en chabolas— a echar un vistazo. Lo encontraron en el suelo de tierra de su endeble chamizo, mucho peor preparado que el de los temporeros que trabajan todo el año en la zona, lo que indica que Asís había llegado hacía poco tiempo al lugar, un pequeño bosque de pinos y eucaliptos, no muy lejos de las fincas donde crecen las fresas….seguir leyendo
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER Aquella noche fría, el sonido de la lluvia no era una melodía…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER La experiencia social realizada por la joven estadounidense Nikalie Monroe ha provocado…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En el Mundial Sub-17 que se celebra en Catar, la selección marroquí…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER Un comunicado emitido por el Palacio Real informó de que, por orden…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El Reino de Marruecos ha logrado un hito diplomático de gran calado…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En los últimos años, el nombre de Abdellah Bidoud ha destacado con…