El Sáhara es marroquí: Malawi reafirma su posición histórica junto a Marruecos

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER

La República de Malawi ha vuelto a expresar, con total claridad, su apoyo constante e inequívoco a la integridad territorial de Marruecos, incluyendo la región del Sáhara. Esta posición, firme y coherente a lo largo de los años, fue reafirmada por el nuevo ministro de Asuntos Exteriores, Dr. George Thapatula Chaponda, durante una conversación telefónica con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, celebrada poco después de su nombramiento y la reelección del presidente Arthur Peter Mutharika.

Durante este intercambio, el jefe de la diplomacia malauí destacó el «creciente consenso internacional» que respalda la marroquinidad del Sáhara, subrayando el papel determinante de Su Majestad el Rey Mohammed VI en la consolidación de este impulso político y diplomático en África y en el resto del mundo. Chaponda reiteró que el plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007 ante las Naciones Unidas constituye «la única solución creíble, realista y sostenible» para resolver de manera definitiva este diferendo regional, dentro del marco exclusivo de la ONU.

El diálogo entre ambos ministros también fue una oportunidad para profundizar la cooperación bilateral y dar un nuevo impulso estratégico a la asociación Marruecos–Malawi, basada en el respeto mutuo y en una visión común para el desarrollo africano. Esta relación se ha fortalecido notablemente desde 2017, cuando Malawi decidió apoyar abiertamente la soberanía marroquí sobre el Sáhara y abrir una embajada en Rabat.

Un símbolo tangible de este compromiso es el Consulado General de Malawi en El Aaiún, inaugurado en diciembre de 2023, lo que refuerza aún más la presencia diplomática africana en las provincias del sur de Marruecos, donde más de treinta países del continente ya cuentan con representaciones oficiales. Este hecho demuestra que el Sáhara es marroquí no solo por derecho histórico y jurídico, sino también por el reconocimiento diplomático y la realidad sobre el terreno.

En su conversación, Bourita y Chaponda coincidieron en la necesidad de dinamizar la cooperación multisectorial en áreas prioritarias como la agricultura, la pesca, la minería, el comercio y las finanzas públicas, sectores identificados por el presidente Mutharika como motores del crecimiento económico de Malawi.

El respaldo de Malawi se inscribe en la tendencia creciente de países africanos y de otras regiones que apoyan el plan de autonomía marroquí, reconociendo su conformidad con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y su contribución a la estabilidad del Magreb y del continente. Este apoyo reafirma una vez más que la solución pasa por el diálogo, la cooperación y el respeto de la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara.

Mohammed Yasser Boubekri

Entradas recientes

Un país en shock: 40 iglesias no ayudan a una madre desesperada… y solo el Islamic Center of Charlotte actúa de inmediato

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER La experiencia social realizada por la joven estadounidense Nikalie Monroe ha provocado…

1 día hace

Histórica goleada de Marruecos Sub-17 que reaviva sus aspiraciones mundialistas

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En el Mundial Sub-17 que se celebra en Catar, la selección marroquí…

5 días hace

Un paso estratégico: Marruecos conquista un rol clave en la UNESCO

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El Reino de Marruecos ha logrado un hito diplomático de gran calado…

7 días hace

Abdellah Bidoud: liderazgo diplomático y huella en la comunidad marroquí

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En los últimos años, el nombre de Abdellah Bidoud ha destacado con…

1 semana hace