El aniversario del 17A: entre la memoria de las víctimas y la instrumentalización política

Mohamed El Ghaidouni

El octavo aniversario de los atentados de Barcelona y Cambrils vuelve a evidenciar la unidad de la sociedad catalana frente al terror, mientras algunas voces políticas intentan reabrir heridas con un discurso de confrontación.

Las palabras del secretario general de VOX, Ignacio Garriga, en el octavo aniversario de los atentados de Barcelona y Cambrils, vuelven a situar el foco en una peligrosa estrategia política: la equiparación del terrorismo con toda una religión y con una comunidad que, paradójicamente, fue la más golpeada por aquella tragedia.
En efecto, la comunidad musulmana catalana resultó profundamente afectada en 2017: no solo por las víctimas directas de los atentados, sino porque los terroristas utilizaron su fe para justificar el horror, distorsionando el islam y atentando contra la convivencia de todos. En palabras reiteradas en estos días por el presidente de UCIDCAT, «los terroristas nos han matado utilizando nuestra fe y nuestra religión».
Lo que sucedió tras aquellos hechos demostró el verdadero espíritu de Cataluña: miles de ciudadanos, independientemente de su religión o convicciones, salieron juntos a las calles para condenar sin fisuras la barbarie. Fue una respuesta unánime, plural y enérgica, que envió un mensaje claro: el terrorismo no logrará dividirnos.
Es por ello que resulta especialmente grave que se pretenda, ocho años después, instrumentalizar la memoria de las víctimas para proyectar un discurso islamófobo. Vincular a toda una religión con el terrorismo supone no solo una falsedad histórica y moral, sino también un combustible para nuevas fracturas sociales.
Hoy, como bien advierten las entidades comunitarias, la amenaza de la extrema derecha no es menor que la del terrorismo. Ambas buscan lo mismo: dividir la sociedad, inocular el miedo, enfrentar a comunidades entre sí y dinamitar la convivencia. Una lo hace con bombas y violencia, la otra con discursos y políticas de exclusión. El resultado que persiguen es el mismo: el caos y la desconfianza.
Frente a este doble desafío, la respuesta de la sociedad catalana debe seguir siendo la misma que en agosto de 2017: unidad, solidaridad y una defensa firme de los valores democráticos. Cataluña ya demostró que sabe resistir al terror con dignidad y sin caer en el odio. Y ese es el camino que debe prevalecer frente a quienes intentan instrumentalizar el dolor para obtener réditos políticos.

Mohammed Yasser Boubekri

Entradas recientes

PSC, Junts, ERC y Comuns: la hipocresía política que sacrifica a los autónomos y conductores de VTC

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…

16 horas hace

Marruecos acelera hacia 2030: un plan ferroviario de 96 mil millones de dirhams para transformar la movilidad y la economía

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…

2 días hace

Casablanca: El nuevo corazón náutico de África

El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…

1 semana hace

Le dernier adieu au militant Aziz Menebhi

Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…

4 semanas hace

Una derrota diplomática para Argelia: el «polisario» es excluido y marginado en la cumbre de Japón

la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…

1 mes hace