BOUBEKRI MOHAMMED YASSER
Finalmente, los votantes senegaleses acudirán a las urnas el 24 de marzo de 2024 para elegir un nuevo presidente de la República tras la decisión del jefe de Estado saliente, Macky Sall, elegido en 2012 y reelegido en 2019, de no presentarse a las elecciones. un nuevo mandato y dejar el poder el 2 de abril.
Muchos observadores consideran que esta decisión de Macky Sall es valiente y forma parte de la tradición democrática de Senegal.
La preocupación por la estabilidad del país estuvo en el origen de la decisión de Macky Sall, que concede suma importancia a la estabilidad política y social de Senegal. Al garantizar que los procesos electorales se desarrollen de manera ordenada y pacífica, contribuye a mantener un clima de estabilidad propicio para el desarrollo económico y social del país. Su liderazgo ilustrado promueve la cohesión nacional y fortalece la resiliencia frente a los desafíos internos y externos.
En este país africano, desde que el jefe de Estado llegó al poder en 2012, la estrategia económica del país ha experimentado varios éxitos, en particular en los niveles social, de infraestructuras y energético.
En el plano social, podemos citar el programa de más de 70 millones de dólares destinado a mejorar el drenaje en los barrios periféricos. Se construyeron y entregaron más de 2.800 viviendas a las víctimas de desastres en notables condiciones de transparencia.
En el ámbito energético, hay que destacar el programa Mix Energy que prevé dotar de electricidad escolar a las infraestructuras escolares y sanitarias de 1.000 pueblos y zonas periféricas de las grandes ciudades.
En materia de salud, los senegaleses se benefician de atención gratuita para niños de 0 a 5 años y de personas mayores, hemodiálisis y cesáreas gratuitas, así como medicamentos antirretrovirales gratuitos.
En términos de creación de empleo, cabe citar la contratación de 8.000 agentes en la función pública y 10.000 agentes de seguridad locales.
Cabe señalar que la prensa internacional afirmó que el presidente senegalés, Macky Sall, visitó Marruecos durante el fin de semana del 8 al 10 de marzo de 2024.
Esta visita se produce en un contexto en el que el jefe de Estado parece considerar Marruecos como un futuro lugar de residencia para él y su familia.
Durante una entrevista el 22 de febrero, Macky Sall expresó su afecto por Marruecos, afirmando que era un país que apreciaba especialmente.
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…
En el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas…
El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…
Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…
la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…