Los terroristas del Polisario se atribuyen la responsabilidad de los cobardes ataques contra la población civil en Smara.

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER

La adopción de la resolución del consejo de seguridad sobre la cuestión del sahara Marroqui, se produce en un contexto marcado por un hecho de extrema gravedad. En la noche de los dias que van del sábado 28 al domingo 29 de octubre de 2023, se producen 4 explosiones de proyectiles que alcanzaron barrios civiles de la ciudad de Smara, en el sur de Marruecos. Dichas explosiones causaron 1 muerto y 3 heridos, 2 de ellos extremadamente graves, asi como cuantiosos daños materiales.

Inmediatamente después de estas explosiones, la fiscalía competente (Láayun) abrió una investigación al respecto.

Los análisis técnicos y balísticos están en curso de estudio para definir con precisión, la naturaleza y la procedencia exactas.

Marruecos en su calidad de estado de derecho, sus autoridades gubernamentales se abstienen de avanzar los resultados de la investigación en curso de análisis y no hacen comentarios sobre el proceso judicial.

Darán a conocer su opinión una vez que dispongan de las primeras informaciones.

Mientras y a la espera de los resultados pertinentes, las autoridades marroquíes actuaran con moderación y la máxima reserva.

No obstante, flotan sobre la superficie un conjunto de indicios sin sombra de dudas, que apuntan a una responsabilidad del Polisario en el caso, que lleva a cabo hostilidades armadas contra el territorio marroquí desde que decidió repudiar unilateralmente el alto el fuego firmado en 1991 y entrado en vigor en 1994 bajo los auspicios de la ONU.

La primera señal e indicio, no es otra que la propia reivindicación formal del Polisario del ataque en “comunicado de guerra n°901” (adjunto), el Polisario afirmo haber llevado a cabo ataques armados contra Smara. Presumiendo haber causado víctimas.

Por otro lado, el representante del Polisario asumió el contenido de este comunicado públicamente ante la prensa, en la misma sede de la ONU, en un momento en que el consejo de seguridad acababa de adoptar su resolución sobre el Sáhara. Lo situó en el contexto de la “lucha” que lleva a cabo esta milicia armada.

No cabe duda de que estos ataques se dirigierón contra barrios civiles que albergan residencias familiares, y dónde no existe ninguna instalación militar o estratégica. Incluso el aeropuerto de Smara se halla a más 2 kilómetros del lugar de los ataques.

El ataque reivindicado por el Polisario, ocupo los titulares de la prensa internacional.

Decenas de artículos se hicieron eco de ello. Y el Polisario no los rebatió.
Estos ataque ponen en peligro la paz y la seguridad regionales que Marruecos considera una línea roja.

Marruecos permanece sereno, ante estas provocaciones que son un intento torpe y peligroso de desviar la atención y ejercer presión sobre el consejo de seguridad cuando se dispone a adoptar su resolución sobre el Sáhara marroqui.

Ante esta situación, Marruecos no se dejara impresionar ni atrapar por estas provocaciones insensatas. Sin embargo, las autoridades marroquíes llevaran a cabo las investigaciones hasta establecer las respónsabilidades y aplicarles la ley en su implacable rigor.

Mohammed Yasser Boubekri

Entradas recientes

PSC, Junts, ERC y Comuns: la hipocresía política que sacrifica a los autónomos y conductores de VTC

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…

1 día hace

Marruecos acelera hacia 2030: un plan ferroviario de 96 mil millones de dirhams para transformar la movilidad y la economía

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…

2 días hace

Casablanca: El nuevo corazón náutico de África

El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…

1 semana hace

Le dernier adieu au militant Aziz Menebhi

Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…

4 semanas hace

Una derrota diplomática para Argelia: el «polisario» es excluido y marginado en la cumbre de Japón

la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…

1 mes hace