Terremoto del Haouz: « Médicos Sin Fronteras » aprecia la eficacia de la reacción marroquí y ofrece una ayuda psicológica para las víctimas.

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER

Después del terremoto del 8 de septiembre de 2023 en la región del Haouz en Marruecos, los equipos de la ONG « Médicos Sin Fronteras » (MSF) están brindando apoyo psicológico a las poblaciones afectadas, a los trabajadores de la salud y a los voluntarios que trabajaron en los lugares afectados.

Horas después de la catástrofe, MSF envió equipos de emergencia para evaluar la situación humanitaria y médica en las zonas más afectadas, en las provincias de Al Haouz, Taroudant y Chichaoua. Cinco equipos de MSF evaluaron 30 sitios en total.

« La respuesta general de las autoridades marroquíes, los socios bilaterales y el pueblo marroquí ha sido notable. Los planes de respuesta de emergencia del Ministerio de Salud, el ejército y la protección civil de Marruecos se movilizaron rápidamente », explica la ONG en un comunicado oficial en su sitio web.

« La instalación de puestos médicos avanzados, hospitales de campaña y capacidades de transferencia fue crucial para garantizar una respuesta médica y humanitaria urgente en muy poco tiempo ».

«Vimos pueblos enteros destruidos, carreteras colapsadas y cortes de electricidad», explica Fouzia Bara, enfermera de MSF que formó parte de los primeros equipos de MSF en Marruecos. Pese a ello, las autoridades marroquíes, con el apoyo de determinados Estados, lograron liberar a la población de los escombros, atender a los heridos, utilizar helicópteros para transportar a los heridos desde las zonas más remotas y distribuir alimentos y otros materiales a los afectados».

Los equipos de MSF observaron la amplitud de la respuesta del gobierno marroquí y encontraron muy pocas lagunas. Además de esta evaluación, los equipos de MSF realizaron, entre el 12 y el 17 de septiembre, seis donaciones respondiendo a necesidades específicas expresadas en su momento por centros de salud y hospitales. Estas donaciones específicas fueron coordinadas con las autoridades marroquíes. Contenían equipo médico y medicamentos, como inyectables, analgésicos, antibióticos, insulina y equipo médico.

Las personas más afectadas por esta crisis necesitan urgentemente apoyo psicológico. Esto incluye equipos de búsqueda y rescate y voluntarios de primera línea. Los equipos de MSF hablaron con decenas de mujeres y hombres en peligro en zonas muy afectadas, en todos los sitios evaluados.

La mayoría ha perdido a familiares y amigos o ha visto sus casas y pueblos arrasados. Algunos seguían esperando que se encontraran los cuerpos de sus seres queridos, plenamente conscientes de que encontrarlos con vida ya no era una opción.

“Proporcionaremos actividades de salud mental y apoyo psicológico de primeros auxilios a las organizaciones locales y a las personas afectadas, así como a los trabajadores de primera línea, principalmente a través de redes de psicólogos, trabajadores sociales, promotores de salud y otros voluntarios marroquíes”, explica Fouzia Bara.

Las principales actividades de MSF también consistirán en apoyar a los equipos médicos y paramédicos del Ministerio de Salud de Marruecos, liderar campañas de promoción de la salud y de salud mental y formar y apoyar a grupos locales en primeros auxilios psicológicos.

Mohammed Yasser Boubekri

Entradas recientes

Un país en shock: 40 iglesias no ayudan a una madre desesperada… y solo el Islamic Center of Charlotte actúa de inmediato

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER La experiencia social realizada por la joven estadounidense Nikalie Monroe ha provocado…

1 día hace

Histórica goleada de Marruecos Sub-17 que reaviva sus aspiraciones mundialistas

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En el Mundial Sub-17 que se celebra en Catar, la selección marroquí…

5 días hace

Un paso estratégico: Marruecos conquista un rol clave en la UNESCO

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El Reino de Marruecos ha logrado un hito diplomático de gran calado…

7 días hace

Abdellah Bidoud: liderazgo diplomático y huella en la comunidad marroquí

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En los últimos años, el nombre de Abdellah Bidoud ha destacado con…

1 semana hace