BOUBEKRI MOHAMMED YASSER
Después de seis noches de disturbios y protestas en Francia por la muerte del adolescente Nahel abatido a tiros el martes pasado por la policía de Francia, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos subrayó que es hora de que el país reconozca su historial de racismo en la policía.
En un comunicado emitido en Ginebra el viernes pasado, la portavoz de la Oficina, Ravina Shamdasani, expresó su preocupación por la muerte de Nahel M, de 17 años, luego de que un efectivo abriera fuego contra él cuando se alejaba de una parada de tráfico en el suburbio parisino de Nanterre.
“Este es un momento para que el país aborde seriamente los problemas profundos del racismo y la discriminación en las fuerzas del orden y aplicación de la ley”, enfatizó.
“También hacemos hincapié en la importancia de la reunión pacífica. Hacemos un llamado a las autoridades para que garanticen que el uso de la fuerza por parte de la policía para hacer frente a los elementos violentos en las manifestaciones se aplique siempre respetando los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad, no discriminación, precaución y rendición de cuentas”, agregó la portavoz.
Asimismo, llamó a que se investiguen rápidamente todas las denuncias de uso desproporcionado de la fuerza en contra de personas que ejercen su derecho a protestar.
De acuerdo con las últimas cifras publicadas por la policía francesa, en 2021 se documentaron 37 muertes durante operaciones policiales, de las cuales diez fueron se debieron a tiros de armas de fuego.
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…
En el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas…
El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…
Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…
la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…