Sahara marroquí queda lejos.. lo que pasa en los campamentos es un problema interno de Argelia..

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER

Con motivo de la 52ª sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas, se organizará una conferencia-debate el 10 de marzo de 2023 en Ginebra, Suiza, sobre el tema «La protección de los refugiados de los campamentos de Tinduf y el responsabilidad del Estado argelino: la alarmante escalada de violaciones por parte de la organización Polisario».

Este encuentro, disponible en la plataforma Zoom, será una oportunidad para presentar el informe del Observatorio Internacional para la Paz, la Democracia y los Derechos Humanos (OIDDH-GINEBRA) sobre la situación de los derechos humanos en los campamentos pospandemia de Tinduf de 2020 a 2022.

A falta de un marco legislativo sobre asilo en consonancia con los acuerdos internacionales, la situación de los saharauis en los campamentos de Tinduf no ha cambiado en nada, y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es totalmente responsable de esta situación en ausencia de la participación del país anfitrión, Argelia.

Los campamentos nunca han estado sujetos censo de población, a pesar de que ACNUR ha presentado reiteradamente su solicitud al país anfitrión, a pesar de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y de la reiteración de la demanda de registro de refugiados en los campamentos de Tinduf, enfatizando la importancia de los esfuerzos realizados en este sentido en la última decisión del Consejo de Seguridad 2654 (2022); y a pesar de la formulación de esta solicitud por parte de la Unión Europea.

Mientras el Argelia promueve internacionalmente el discurso de los refugiados saharauis, sigue negándose a reconocer a los residentes de los campamentos de Tinduf como los estatuto de refugiado y hacer efectivos los derechos que se derivan de él, de conformidad con el Convenio relativo a la Estatuto de los Refugiados y el Protocolo sobre el Estatuto de los refugiados, ambos ratificados por el Estado de Argelia.

En este día de la Mujer, se reiteran los llamamientos y recomendaciones dirigidas al Estado argelino para fortalecer los mecanismos y procedimientos para asegurar que las mujeres y niñas refugiadas no sean víctimas de violencia, abuso sexual o sexista en los campamentos de Tinduf; y de manera similar, las mujeres africanas que emigran a Europa y que permanecen en Argelia durante mucho tiempo como país de tránsito.

Mohammed Yasser Boubekri

Entradas recientes

PSC, Junts, ERC y Comuns: la hipocresía política que sacrifica a los autónomos y conductores de VTC

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…

1 día hace

Marruecos acelera hacia 2030: un plan ferroviario de 96 mil millones de dirhams para transformar la movilidad y la economía

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…

3 días hace

Casablanca: El nuevo corazón náutico de África

El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…

1 semana hace

Le dernier adieu au militant Aziz Menebhi

Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…

4 semanas hace

Una derrota diplomática para Argelia: el «polisario» es excluido y marginado en la cumbre de Japón

la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…

1 mes hace