Sahara: el MSP se proclama como alternativa al polisario para resolver el conflicto

Mohammed Yasser Boubekri

El Movimiento Saharaui por la Paz (MSP), creado en abril de 2020, como movimiento político, como alternativa al frente separatista polisario, con el fin de promover la reunificación de los saharauis y la búsqueda de una solución pacífica al conflicto del Sáhara, organiza su 1er congreso internacional los días 22 y 23 de septiembre de 2022, en Las Palmas de Gran Canarias.

Esta Conferencia Internacional por la Paz y la Seguridad empezó con la presencia de varios invitados y políticos españoles, Chioukh y personalidades de las Provincias del Sur de Marruecos y varias personalidades mauritanas.

El acto inaugural fue inaugurado por el alcalde de Las Palmas, Augusto Hidalgo, seguido de un discurso del expresidente del Parlamento y exministro de Defensa de España, José Bono, quien destacó la valentía del Primer Secretario del MSP, Hach Ahmed, y su determinación de organizar una reunión para la Diálogo saharaui-saharaui.

José Bono expresó su admiración por Marruecos, afirmando que es el único país del mundo árabe en instaurar un modelo abierto de promoción de los derechos humanos «bajo el liderazgo de un Rey que supo acabar años de plomo». Por otro lado, destacó las relaciones históricas entre Marruecos y España, citando palabras de Su Majestad el Rey Hassan II sobre el diálogo y la buena vecindad. Hablando de la intransigencia del Polisario, José Bono sugirió que en política, el ganador es siempre el que accede a negociar. También denunció las condiciones inhumanas en que se encuentran las poblaciones de la Campamentos de Tinduf, afirmando que la única víctima de este conflicto es el pueblo saharaui.

Posteriormente, el mauritano Mohamed Ahmed Val, representante de la “Red Unidad y Desarrollos” en Mauritania, expuso las relaciones históricas entre las tribus mauritanas y las presentes en el Sáhara marroquí indicando que forman un bloque indefectible. El experto en derechos humanos mauritano ha prometido erigirse en portavoz de todos los saharauis que han sufrido violaciones de sus derechos derechos por el Polisario.

Luego fue el turno de los Chioukh y notables de las Provincias del Sur de Marruecos para dirigirse a la audiencia. Afirmaron que el Polisario, a pesar de sus pretensiones, no es el representante legítimo de la población saharaui, mientras que los tradicionales representantes electos de las tribus y los jeques han demostrado su capacidad para unir a las familias saharauis a ambos lados de la frontera.

Los jeques también subrayaron que esta conferencia es un llamamiento a la población saharaui para que contribuya a una solución pacífica del conflicto y recordaron que el MSP apuesta por la vía pacífica y el diálogo para la resolución del conflicto. Para ello, lanzaron un llamado a la comunidad internacional instándola a considerar la contribución efectiva del MSP en la resolución del conflicto

Mohammed Yasser Boubekri

Entradas recientes

PSC, Junts, ERC y Comuns: la hipocresía política que sacrifica a los autónomos y conductores de VTC

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…

18 horas hace

Marruecos acelera hacia 2030: un plan ferroviario de 96 mil millones de dirhams para transformar la movilidad y la economía

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…

2 días hace

Casablanca: El nuevo corazón náutico de África

El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…

1 semana hace

Le dernier adieu au militant Aziz Menebhi

Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…

4 semanas hace

Una derrota diplomática para Argelia: el «polisario» es excluido y marginado en la cumbre de Japón

la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…

1 mes hace