Desde enero a octubre, el total de las importaciones de Marruecos ha supuesto 5.215’46 millones de euros, mientras que las exportaciones españolas a ese país alcanzaron los 6.055’85 millones de euros. En las importaciones destacan las agroalimentarias por 1.304’91 millones de euros. En las exportaciones, los productos industriales con 4.534’91 millones.
– Entre el mes de enero y el mes de octubre de 2020 España prácticamente ha intercambiado con Marruecos frutas y hortalizas con los componentes para montar automóviles, según ha podido comprobar Hortoinfo con los datos obtenidos a través del servicio estadístico ESTACOM (ICEX-Agencia Tributaria).
Entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2020, las compras españolas a Marruecos de frutas y hortalizas alcanzaron los 658’14 millones de euros, de los que 414’09 corresponden a frutas y 244’06 a hortalizas. Los componentes para montar automóviles que España vendió a Marruecos en ese mismo periodo alcanzaron un valor de 838’01 millones de euros.
Desde enero a octubre, el total de las importaciones de Marruecos ha supuesto 5.215’46 millones de euros, mientras que las exportaciones españolas a ese país alcanzaron los 6.055’85 millones de euros.
Importaciones
De los 5.215’46 millones de euros que España pagó a Marruecos por comprarle productos en el periodo analizado, los capítulos más importantes son las importaciones agroalimentarias con 1.304’91 millones de euros, en las que destacan las de frutas y hortalizas con 658’14 millones de euros.
También son importantes los de material eléctrico que llegó a 1.365’55 millones de euros, de los que el 82’3 por ciento fueron por compras de juegos de cables para bujías, que alcanzaron un valor de 1.132’49 millones de euros. Otro apartado de importancia en las importaciones desde Marruecos es el de la moda, por cuyos artículos España pagó a Marruecos en los diez primeros meses de 2020 un total de 1.094’53 millones de euros.
Exportaciones
De las ventas españolas a Marruecos entre enero y octubre, la mayor parte se la llevan los productos industriales con 4.534’91 millones de euros, de los que el capítulo mayor es el de industria de automoción con 1.018’48 millones de euros, incluidos los ya citados 838’01 millones de euros por los componentes para montar automóviles, muy distribuido el resto entre diferentes artículos.
También destacan los combustibles y lubricantes con 768’03 millones de euros, en los que es relevante la venta de gasóleo con 349’14 millones de euros.
Otro apartado importante es la venta de productos químicos, que incluye los productos químicos destinados a la agricultura, con 213’37 millones de euros.
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER Aquella noche fría, el sonido de la lluvia no era una melodía…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER La experiencia social realizada por la joven estadounidense Nikalie Monroe ha provocado…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En el Mundial Sub-17 que se celebra en Catar, la selección marroquí…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER Un comunicado emitido por el Palacio Real informó de que, por orden…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El Reino de Marruecos ha logrado un hito diplomático de gran calado…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En los últimos años, el nombre de Abdellah Bidoud ha destacado con…