Categorías: DestacadosMarruecos

La estabilidad política y el empleo de los jóvenes, entre los retos a futuro de Marruecos, según CESCE

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) ha destacado que la estabilidad política, el potencial de crecimiento, los problemas de empleabilidad de los jóvenes y el desequilibrio de las cuentas públicas son los elementos que marcarán la evolución de Marruecos en los próximos años.

«La economía marroquí ha experimentado una notable modernización durante las últimas décadas, gracias a la apuesta de las autoridades por la mejora del entorno inversor, lo que ha permitido crear muchas oportunidades», ha destacado el director de Riesgo País y Gestión de Deuda de Cesce, Ricardo Santamaría durante la XIV Jornada de Riesgo País de la firma.

Cesce ha destacado las relaciones de España con Marruecos, ya que durante el año pasado 18.000 empresas españolas exportaron bienes al país africano por valor de 7.400 millones de euros. En ese periodo, Cesce emitió seguros por cuenta del Estado en el país por valor de 145 millones. A lo largo de su historia, ha emitido seguros por valor de más de 6.800 millones de euros.

De su lado, la analista de Riesgo País de Cesce Lucía Bonet ha destacado que desde la llegada al trono de Mohamed VI, el país «ha sufrido una profunda transformación». La analista ha subrayado que Marruecos es el país musulmán «con mayores libertades civiles».

El 70% de los jóvenes marroquíes han pensado en emigrar y, si no se dan oportunidades profesionales y de integración laboral a los jóvenes, según Cesce existe el riesgo de que pueda prosperar el islamismo radical entre este sector de la población.

La firma de seguros a la exportación también ha destacado que las relaciones diplomáticas con Marruecos están atravesadas tanto por el reconocimiento de la soberanía sobre el Sáhara como por las tensiones con Argelia. La analista ha valorado también el creciente posicionamiento de Marruecos como nueva potencia regional, su estrategia reforzada en el África subsahariana, el regreso a la Unión Africana y su posición como mediador de conflictos regionales.

Por sectores, ha explicado Bonet, «destaca la expansión el sector automovilístico, que ha hecho de Marruecos el primer exportador de coches del continente africano, por delante de Sudáfrica». «Renault, Dacia y Peugeot, por ejemplo, tienen sede allí y la empresa china BYD ha anunciado que fabricará en Marruecos sus automóviles eléctricos», ha dicho.

Fuente elconfidencialdigital

Oussama Saadoune

Entradas recientes

PSC, Junts, ERC y Comuns: la hipocresía política que sacrifica a los autónomos y conductores de VTC

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…

23 horas hace

Marruecos acelera hacia 2030: un plan ferroviario de 96 mil millones de dirhams para transformar la movilidad y la economía

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…

2 días hace

Casablanca: El nuevo corazón náutico de África

El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…

1 semana hace

Le dernier adieu au militant Aziz Menebhi

Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…

4 semanas hace

Una derrota diplomática para Argelia: el «polisario» es excluido y marginado en la cumbre de Japón

la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…

1 mes hace