RESOLUCIONES del Grupo Internacional tras la asamblea telemática con personalidades saharauis

El Grupo Internacional de Apoyo a la Paz y la Reunificación Saharaui, pondrá en conocimiento de Michelle Bachelet, la utilización de niños para la guerra y el terrorismo por parte del Frente Polisario

  • Celebrada de modo telemático una nueva asamblea del Grupo Internacional de Apoyo a la Paz y la Reunificación Saharaui, con la participación de renombradas personalidades saharauis, con importantes observadores internacionales.

Ante la presencia de miembros del Grupo Internacional de Apoyo a la Paz y la Reunificación Saharaui de Brasil, Costa Rica, Honduras, Portugal, Rusia, España… y bajo la supervisión de diversos observadores y prensa española y marroquí, se celebró una nueva jornada de trabajo con personalidades relevantes de la sociedad saharaui, entre las que destacamos a Limam Ahmed, Iman El Ak, Jedna Moulaline entre otros.

La asamblea es uno de los últimos actos previos a la asamblea general del Grupo Internacional que se celebrará en la Ciudad de Málaga a principios del mes de septiembre, en la que se acordarán las resoluciones finales tras más de tres años de intenso trabajo por parte de los integrantes del Grupo. Estas resoluciones finales están basadas en un intenso estudio histórico, social, económico y políticos entre las tribus autóctonas del Sahara y el sultanato de Marruecos desde hace siglos.

Este acto se basa en los juramentos históricos de la Jamaa, o Asamblea general de las tribus representadas por los Chiujs, elegidos democráticamente por los miembros de las tribus y reconocidos como la verdadera y legitima autoridad de los habitantes del territorio, a las distintas dinastías marroquíes, a través de siglos. De forma más reciente, se pone en valor defensa, por parte de las tribus autóctonas, de la monarquía marroquí caída en 1912, y más tardes con la participación, a finales de los cincuenta, en la creación del ejercito marroquí de liberación (ALM) en contra de la presencia colonial francesa y española.

Se pone especial atención al juramento de 25 de febrero de 1958, sólo dos años después de la independencia (1956), con el Sahara Occidental todavía bajo administración española, el rey Mohamed V pronunció en M’Hamid El Guizlaine, en presencia de Chijus legítimos, su discurso reivindicativo afirmando que “Proseguiremos nuestro trabajo con todo nuestro esfuerzo para recuperar el Sahara y todo aquello que pertenezca al Reino”. Fecha que tomamos como un verdadero acto de autodeterminación por parte de los verdaderos representantes de las tribus, a favor de la unidad territorial con Marruecos.

Para reconocer la verdadera situación jurídica de las tribus saharauis en el seno de la soberanía marroquí, debemos hacer referencia y de ese modo lo hacemos, por apunte de miembro del Grupo y miembro de la Asamblea Nacional de Costa Rica, Sr. David Gourzong, al convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas en Países independientes, ya que consideramos se ajusta a la realidad social y jurídica de las tribus autóctonas bajo soberanía marroquí.

Del mismo modo y tras la finalización de la participación de las personalidades invitadas a nivel informativo, la ejecutiva del grupo llego a los siguientes acuerdos previos a la convocatoria de la asamblea de Málaga:

  • Solicitar una reunión con la Sra. Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las ONU para los Derechos Humanos, para poner en su conocimiento la utilización por parte del Frente Polisario, de niños para el entrenamiento militar y terrorista. Al tiempo que denunciar las nefastas condiciones humanitarias en las que viven las personas allí retenidas.
  • Exigir al Frente Polisario un inmediato alto el fuego, deje la lucha armada y se siente a negociar la opción de la autonomía como única vía realista y democrática para el Sáhara Occidental.
  • Pedir a las autoridades políticas y militares de Argelia deje de dar refugio y apoyo militar al Polisario, y apoye de forma decidida el dialogo por la paz, la reconciliación y la reunificación territorial del Reino de Marruecos.
  • Exigir al Frente Polisario y Argelia, abran un corredor humanitario para que los que quieran regresar al Sáhara Occidental a sus casas con sus familias, puedan hacerlo de forma libre y sin represalias, bajo supervisión del Grupo Internacional y la Minurso.
  • Exigir se permita llegar a los campamentos de Tinduf al sur de Argelia, la ayuda humanitaria necesaria y la vacunación contra el COVID-19 a la población que aún quedan allí retenida, mientras no se les permita salir en libertad al Sáhara Occidental.
  • Realizar un nuevo encuentro con responsables saharauis en El Aaiún, Dakhla y Esmara previo a la asamblea general de Málaga. Nadie va a quedar sin ser escuchado.
Oussama Saadoune

Entradas recientes

PSC, Junts, ERC y Comuns: la hipocresía política que sacrifica a los autónomos y conductores de VTC

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…

23 horas hace

Marruecos acelera hacia 2030: un plan ferroviario de 96 mil millones de dirhams para transformar la movilidad y la economía

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…

2 días hace

Casablanca: El nuevo corazón náutico de África

El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…

1 semana hace

Le dernier adieu au militant Aziz Menebhi

Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…

4 semanas hace

Una derrota diplomática para Argelia: el «polisario» es excluido y marginado en la cumbre de Japón

la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…

1 mes hace