Un total de 184 países votaron el miércoles a favor de una resolución para exigir el fin del bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba, por 29º año consecutivo, con Estados Unidos e Israel en contra.
En la reunión celebrada en persona el miércoles en la sede de la ONU en Nueva York, tres países -Colombia, Ucrania y Brasil- se abstuvieron.
Con un respaldo contundente de la comunidad internacional, la resolución se aprobó desde 1992 cuando la Asamblea General comenzó a votar anualmente sobre el tema, con la única excepción de 2020, debido a las restricciones impuestas por la pandemia COVID-19 .
Si bien el voto de la Asamblea tiene peso político en términos de diplomacia internacional, solo el Congreso de los Estados Unidos puede levantar el embargo económico, comercial y financiero vigente durante cinco décadas.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, presente durante la votación en el Salón de la Asamblea General, dijo que el bloqueo era una “violación masiva, flagrante e inaceptable de los derechos humanos del pueblo cubano”.
Agregó que el embargo se trata de «una guerra económica de alcance extraterritorial contra un pequeño país ya afectado en el período reciente por la crisis económica derivada de la pandemia». Rodríguez estimó que las pérdidas para 2020 serán de $ 9.1 millones.
El diplomático dijo que las sanciones han dificultado que su país adquiera el equipo médico necesario para desarrollar las vacunas COVID-19, así como el equipo para la producción de alimentos.
“Como el virus, el bloqueo asfixia y mata, debe cesar”, instó.
Mientras tanto, el Coordinador Político de la Misión de Estados Unidos, Rodney Hunter, dijo durante la votación que las sanciones son «un conjunto de herramientas en el esfuerzo más amplio de Washington hacia Cuba para promover la democracia, promover el respeto por los derechos humanos y ayudar al pueblo cubano a ejercer las libertades fundamentales».
Subrayó que a pesar del bloqueo, Estados Unidos reconoce “los desafíos del pueblo cubano” y, por lo tanto, Estados Unidos era “un importante proveedor de bienes humanitarios para el pueblo cubano y uno de los principales socios comerciales de Cuba”.
“Cada año autorizamos exportaciones a Cuba por valor de miles de millones de dólares, incluidos alimentos y otros productos agrícolas, medicinas, dispositivos médicos, equipos de telecomunicaciones, otros bienes y otros artículos para apoyar al pueblo cubano. El avance de la democracia y los derechos humanos sigue siendo el núcleo de nuestros esfuerzos políticos ”, dijo.
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…
En el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas…
El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…
Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…
la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…