Exteriores ordenó la entrada de Ghali a España sin ser identificado

Mandos de la Base aerea aseguran haber recibido una orden del Estado Mayor del Ejército del Aire, a instancias del Ministerio de Asuntos Exteriores, para no pedir el pasaporte al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali .

Fuente Europapress

El juez de la capital aragonesa que investiga la entrada a España del líder del Frente Polisario ya ha recibido la respuesta del Ejército del Aire a las dudas que le planteó sobre cómo, cuándo y con que permisos aterrizó el avión medicalizado de Brahim Ghali en la Base Aérea de Zaragoza. A través de un escrito, el general jefe de Movilidad Aérea, José Luis Ortiz-Cavañete, asegura que recibió una orden del Estado Mayor del Ejército del Aire, a instancias del Ministerio de Asuntos Exteriores, para no pedir el pasaporte al cuando este llegó a España el pasado 18 de abril. Es mas señala que fue «el Gabinete de la ministra» Arancha González Laya.

Ortiz-Cavañete afirma que aterrizó a las 19.25 horas en calidad de «aeronave del Estado de la República Argelina Democrática y Popular» y que despegó a las 20.53 horas de ese mismo día. «De conformidad con lo ordenado telefónicamente por la Sección de Relaciones internacionales del Estado Mayor del Ejército del Aire, el avión fue conducido a la plataforma militar, lo que por cuestiones de seguridad es la práctica habitual para las aeronaves del Estado», señala en el documento al que tuvo acceso EL PERIÓDICO.

Añade el también general jefe de la Base Aérea de Zaragoza que la aeronave «tenía autorizado el aterrizaje, encontrándose amparada por la autorización diplomáticamente permanente del Reino de España a Argelia para 2021 con código SZ-VIP-202021, concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación».

«Se recibieron órdenes por vía telefónica de que el personal que viajaba en el avión no pasara control de pasaportes ni aduana, por lo que se desconoce la identidad de las personas que iban a bordo», afirma el general jefe de Movilidad Aérea, quien añade que «se recibió información de que en el avión viajaba un paciente con pasaporte diplomático argelino, que venía en una camilla medicalizada y que iba acompañado de una persona». Nada más.

Otra de las respuestas que da al titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala, que investiga el asunto, es sobre el traslado en ambulancia al hospital San Pedro de Logroño. Este mando militar lo admite, mientras añade que «no se solicitaron los pasaportes» y, por lo tanto, insiste en que no sabe quién era el paciente ni sus acompañantes.

Este mando del Ejército admite que «en este caso concreto no se siguió el procedimiento habitual debido a la orden recibida del Estado Mayor del Ejército del Aire». Explica que la Base Aérea de Zaragoza dispone de un procedimiento operativo por el cual los pasajeros de aeronaves extranjeras que aterricen en ella procedentes de países fuera de la zona Schengen deben pasar control de pasaportes, acción que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado del aeropuerto civil .

El juez instructor investiga la entrada al país del saharaui por la posible comisión de tres delitos: falsificación por uso de pasaporte ficticio, prevaricación y encubrimiento. Las diligencias parten de una denuncia interpuesta por el abogado malagueño Antonio Urdiales.

La asistencia sanitaria en España de Brahim Ghali también generó una crisis diplomática entre el Gobierno español y el marroquí.

Oussama Saadoune

Entradas recientes

Gaza pide auxilio bajo la lluvia: millones huyen de tiendas derrumbadas mientras el mundo guarda silencio

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER Aquella noche fría, el sonido de la lluvia no era una melodía…

4 horas hace

Un país en shock: 40 iglesias no ayudan a una madre desesperada… y solo el Islamic Center of Charlotte actúa de inmediato

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER La experiencia social realizada por la joven estadounidense Nikalie Monroe ha provocado…

2 días hace

Histórica goleada de Marruecos Sub-17 que reaviva sus aspiraciones mundialistas

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En el Mundial Sub-17 que se celebra en Catar, la selección marroquí…

5 días hace

Un paso estratégico: Marruecos conquista un rol clave en la UNESCO

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El Reino de Marruecos ha logrado un hito diplomático de gran calado…

7 días hace

Abdellah Bidoud: liderazgo diplomático y huella en la comunidad marroquí

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En los últimos años, el nombre de Abdellah Bidoud ha destacado con…

1 semana hace