Exteriores ordenó la entrada de Ghali a España sin ser identificado

Mandos de la Base aerea aseguran haber recibido una orden del Estado Mayor del Ejército del Aire, a instancias del Ministerio de Asuntos Exteriores, para no pedir el pasaporte al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali .

Fuente Europapress

El juez de la capital aragonesa que investiga la entrada a España del líder del Frente Polisario ya ha recibido la respuesta del Ejército del Aire a las dudas que le planteó sobre cómo, cuándo y con que permisos aterrizó el avión medicalizado de Brahim Ghali en la Base Aérea de Zaragoza. A través de un escrito, el general jefe de Movilidad Aérea, José Luis Ortiz-Cavañete, asegura que recibió una orden del Estado Mayor del Ejército del Aire, a instancias del Ministerio de Asuntos Exteriores, para no pedir el pasaporte al cuando este llegó a España el pasado 18 de abril. Es mas señala que fue «el Gabinete de la ministra» Arancha González Laya.

Ortiz-Cavañete afirma que aterrizó a las 19.25 horas en calidad de «aeronave del Estado de la República Argelina Democrática y Popular» y que despegó a las 20.53 horas de ese mismo día. «De conformidad con lo ordenado telefónicamente por la Sección de Relaciones internacionales del Estado Mayor del Ejército del Aire, el avión fue conducido a la plataforma militar, lo que por cuestiones de seguridad es la práctica habitual para las aeronaves del Estado», señala en el documento al que tuvo acceso EL PERIÓDICO.

Añade el también general jefe de la Base Aérea de Zaragoza que la aeronave «tenía autorizado el aterrizaje, encontrándose amparada por la autorización diplomáticamente permanente del Reino de España a Argelia para 2021 con código SZ-VIP-202021, concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación».

«Se recibieron órdenes por vía telefónica de que el personal que viajaba en el avión no pasara control de pasaportes ni aduana, por lo que se desconoce la identidad de las personas que iban a bordo», afirma el general jefe de Movilidad Aérea, quien añade que «se recibió información de que en el avión viajaba un paciente con pasaporte diplomático argelino, que venía en una camilla medicalizada y que iba acompañado de una persona». Nada más.

Otra de las respuestas que da al titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala, que investiga el asunto, es sobre el traslado en ambulancia al hospital San Pedro de Logroño. Este mando militar lo admite, mientras añade que «no se solicitaron los pasaportes» y, por lo tanto, insiste en que no sabe quién era el paciente ni sus acompañantes.

Este mando del Ejército admite que «en este caso concreto no se siguió el procedimiento habitual debido a la orden recibida del Estado Mayor del Ejército del Aire». Explica que la Base Aérea de Zaragoza dispone de un procedimiento operativo por el cual los pasajeros de aeronaves extranjeras que aterricen en ella procedentes de países fuera de la zona Schengen deben pasar control de pasaportes, acción que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado del aeropuerto civil .

El juez instructor investiga la entrada al país del saharaui por la posible comisión de tres delitos: falsificación por uso de pasaporte ficticio, prevaricación y encubrimiento. Las diligencias parten de una denuncia interpuesta por el abogado malagueño Antonio Urdiales.

La asistencia sanitaria en España de Brahim Ghali también generó una crisis diplomática entre el Gobierno español y el marroquí.

Oussama Saadoune

Entradas recientes

PSC, Junts, ERC y Comuns: la hipocresía política que sacrifica a los autónomos y conductores de VTC

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…

1 día hace

Marruecos acelera hacia 2030: un plan ferroviario de 96 mil millones de dirhams para transformar la movilidad y la economía

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…

2 días hace

Casablanca: El nuevo corazón náutico de África

El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…

1 semana hace

Le dernier adieu au militant Aziz Menebhi

Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…

4 semanas hace

Una derrota diplomática para Argelia: el «polisario» es excluido y marginado en la cumbre de Japón

la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…

1 mes hace