González Laya: nuestra política sobre el Sáhara «no ha cambiado y no va a cambiar”

González Laya ha recordado que la política española sobre el Sáhara es una política de Estado desde hace años, y que fue refrendada a principios de marzo en una moción apoyada por ocho grupos parlamentarios en el Senado, incluido el PP y Bildu.

Fuente

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha subrayado este miércoles que la posición de España sobre el Sáhara Occidental es “constante, no ha cambiado y no va a cambiar” y se basa en el multilateralismo, el respeto a las normas internacionales y las resoluciones de la ONU.

La ministra ha respondido así en la sesión de control al Gobierno en el Congreso a preguntas del PP y de Bildu sobre la crisis con Marruecos, país que ha asegurado que el detonante de la misma ha sido la “indefinición” de España sobre el Sáhara.

González Laya ha recordado que la política española sobre el Sáhara es una política de Estado desde hace años, y que fue refrendada a principios de marzo en una moción apoyada por ocho grupos parlamentarios en el Senado, incluido el PP y Bildu.

Entonces, los partidos instaron al Gobierno a que “apoye y facilite” tanto en la ONU como la UE, “una solución política conforme al derecho internacional y las resoluciones de la ONU”, y esa es la política “que vamos a seguir, la que Bildu y PP y otros miembros de la cámara apoyaron”, ha zanjado.

Para el PP, la crisis con Marruecos es el último capítulo de una serie de “líos” en política exterior con los que el Gobierno “ha dilapidado nuestra credibilidad y la ha convertido en perfecta debilidad”, ha asegurado la diputada del PP Valentina Martínez.

Por eso, la portavoz de Exteriores del Grupo Popular ha subrayado que “España necesita un Gobierno fiable, creíble y respetado dentro y fuera de nuestra fronteras”, una política exterior “fuerte, eficaz y sensata, que permita recuperar las relaciones buena vecindad con Marruecos y el resto de socio y aliados”.

En respuesta, la ministra ha reiterado que España “no ha buscado, deseado, ni alimentado una crisis” con Marruecos, y por eso está “plenamente comprometida a mirar al futuro, con diálogo” para recuperar la “cooperación modélica que (…) que ha dado frutos muy destacados de estabilidad y prosperidad y los va a seguir dando”.

Oussama Saadoune

Entradas recientes

PSC, Junts, ERC y Comuns: la hipocresía política que sacrifica a los autónomos y conductores de VTC

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…

1 día hace

Marruecos acelera hacia 2030: un plan ferroviario de 96 mil millones de dirhams para transformar la movilidad y la economía

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…

2 días hace

Casablanca: El nuevo corazón náutico de África

El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…

1 semana hace

Le dernier adieu au militant Aziz Menebhi

Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…

4 semanas hace

Una derrota diplomática para Argelia: el «polisario» es excluido y marginado en la cumbre de Japón

la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…

1 mes hace