Categorías: DestacadosEspaña

Me dice Javier Marín (@fxaviermarin). Impulsor de la plataforma AIRE (Alianza de la Izquierda Republicana de España)

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttp://www.noentiendonada.es,  YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

Me dice Javier Marín (@fxaviermarin). Impulsor de la plataforma AIRE (Alianza de la Izquierda Republicana de España).

EL PARO ESTRUCTURAL EN ESPAÑA. Apuntes de solución

Que en un país como España, con un paro de 3’5 millones de personas, el 16% de su población activa, tengamos registrado un paro estructural del 15%, uno de los más altos de Europa; y que ese nefasto liderazgo sea así desde los últimos 30 años, demuestra la falta de visión y capacidad para resolverlo de los gobiernos que se han sucedido en esta etapa; tanto del PP 17 años, como del PSOE, 13 años.

En paro estructural, es la situación en la que se encuentran aquellos trabajadores que han sido expulsados del mercado laboral por falta de adaptación a las nuevas exigencias del mercado, sean estas de carácter tecnológico o de cualquier otra índole, que impiden que las ofertas de trabajo sean cubiertas por demandantes de empleo. Paro que afecta mucho más a las franjas de edad superior a los 55 años; a personas que hasta ese momento habían trabajado siempre en el mismo oficio y los cambios tecnológicos han dejado obsoletos.

Ese desajuste entre la oferta y la demanda laboral, tiene una solución muy sencilla: Adaptar la formación profesional a las necesidades del mercado laboral. 

Eso pasa por reformar en profundidad el INEM (Instituto Nacional de Empleo) y el SEPE (Servicio de Empleo Estatal) y convertirlos en el motor de adaptación al cambio que necesita y demandan los trabajadores y las empresas.

Crear potentes centros de formación profesional, con calidad reputacional, como en su día lo fueron La Escuelas de Trabajo del Clot y de Urgell, en Barcelona. 

Escuelas de Formación Profesional sustentadas con fondos de la administración pública y canon a las empresas receptoras de esa mano de obra cualificada, que cubran sus necesidades por medio de las Bolsas de Trabajo.

Becas de formación para los trabajadores en paro; condicionando las prestaciones por desempleo a la obligatoriedad de la formación y búsqueda activa de empleo. Es mucho más barato para el Estado que los parados vuelvan a  trabajar, consuman y coticen, que no mantenerles subvencionados sin ninguna exigencia a cambio.

La reforma de los contratos de trabajo para fidelizar a los trabajadores que accedan a formarse, será un elemento primordial para rentabilizar los recursos públicos y privados.

Hacer un Plan Nacional de Ocupación que obligue a coordinar los esfuerzos de las administraciones intervinientes: Ayuntamientos; Autonomías y Gobierno Central, junto a los operadores sociales, Patronal y Sindicatos. Todos ellos bajo una dirección estratégica única: La del Ministerio de Trabajo.

Pero para eso hace falta una visión global de estado; con gobernantes que planifiquen a medio y largo plazo, con la visión/misión puestas en el bienestar general de la ciudadanía, y no en su propia continuidad como políticos.En los últimos 10 años, la tónica general son los adelantos electorales para aprovechar las ventajas coyunturales sobre el adversario político. La inestabilidad política es el peor escenario para la estabilidad laboral. La incerteza jurídica siempre genera desinversión económica. La desinversión económica genera cierre de empresas y más paro. Salir de este círculo vicioso es una imperiosa necesidad social. ¿Es de esto de lo que hemos oído hablar en las últimas campañas electorales? Ni una sola palabra. Su único horizonte son las próximas encuestas para 2023.

Javier Marín (@fxaviermarin). Politólogo. Consultor. Coach. Profesor universitario. Empresario y ahora impulsor de la plataforma AIRE (Alianza de la Izquierda Republicana de España).

FUENTE

Oussama Saadoune

Entradas recientes

PSC, Junts, ERC y Comuns: la hipocresía política que sacrifica a los autónomos y conductores de VTC

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…

1 día hace

Marruecos acelera hacia 2030: un plan ferroviario de 96 mil millones de dirhams para transformar la movilidad y la economía

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…

2 días hace

Casablanca: El nuevo corazón náutico de África

El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…

1 semana hace

Le dernier adieu au militant Aziz Menebhi

Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…

4 semanas hace

Una derrota diplomática para Argelia: el «polisario» es excluido y marginado en la cumbre de Japón

la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…

1 mes hace