La diplomacia cultural de Azerbaiyán y la excelente labor de Mehriban Aliyeva

La Fundación Heydar Aliyev lanza un proyecto de restauración de los monumentos religiosos y mezquitas en la antigua tierra de Karabaj. La primera vicepresidenta de la República de Azerbaiyán y presidenta de la Fundación Heydar Aliyev, Mehriban Aliyeva, ha compartido en su página de Instagram la publicación sobre la puesta en marcha de un proyecto de restauración de los monumentos religiosos y mezquitas en la antigua tierra de Karabaj. En su publicación dice:”Todos hemos estado disfrutando del orgullo y la alegría de la restauración de la integridad territorial de Azerbaiyán. Tras haber estado bajo la ocupación de Armenia durante unos 30 años, nuestras tierras fueron liberadas gracias a la valentía de nuestros heroicos soldados y oficiales bajo el mando del presidente de la República de Azerbaiyán, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Ilham Aliyev”.

También añade: “desde el primer día de su actividad, la Fundación Heydar Aliyev ha estado ejecutando proyectos y programas en Azerbaiyán en diversas esferas. Es conocida la actividad de la Fundación encaminada a preservar y restaurar los monumentos históricos, culturales y religiosos. Y hoy, con un sentimiento de orgullo, quiero informarles de que la Fundación Heydar Aliyev ha puesto en marcha un proyecto para restaurar nuestros monumentos religiosos y mezquitas – un patrimonio nacional del pueblo azerbaiyano – en la tierra de Karabaj. En el marco de este proyecto se llevará a cabo la restauración, conservación y reconstrucción de nuestros santuarios en la región, con la participación de especialistas locales y extranjeros. Ya se han iniciado los trabajos de restauración de los lugares religiosos sometidos a destrucción en la ciudad de Shushá y el distrito de Agdam en el curso de estos años. Una vez destruidos bárbaramente, convertidos en un puesto arrasado por los armenios, nuestros lugares religiosos sagrados revivirán, y se oirán sonidos de adhan y se leerán oraciones en nuestras mezquitas de todo Karabaj.»

Mehribán Aliyeva, Primera Vicepresidenta de la República de Azerbaiyán y Presidenta de la Fundación Heydar Aliyev, hace una importante contribución a la promoción internacional del país, así como a la realización de las políticas sociales, a los avances en la ciencia, la educación, la cultura y el deporte. Los proyectos realizados por la iniciativa de Mehribán Aliyeva tienen como objetivo salvaguardar y fortalecer los valores nacionales, promover los principios del humanismo.

Cabe destacar la labor de Mehribán Aliyeva para el desarrollo de las relaciones entre la Fundación Heydar Aliyev y la UNESCO, esenciales a la hora de promover internacionalmente la cultura azerbaiyana y el diálogo intercultural. En reconocimiento de su actividad, en 2004, la Primera Dama de Azerbaiyán fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad por la promoción y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, en particular las tradiciones y expresiones orales. 

Como resultado de la aplicación de la política, elaborada por el Presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y la actividad de la Primera Vicepresidenta Mehribán Aliyeva como Embajadora de Buena Voluntad, en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO fueron inscritos el mugam azerbaiyano, el arte de los ahigs, Novruz, el arte tradicional del tejido de la alfombra azerbaiyana, el Chovgan, el arte de fabricación y el simbolismo tradicionales del kelagayi (pañuelo de cabeza en seda para el tocado de la mujer), la artesanía del cobre de Lahij, la tradición cultural de fabricar y compartir el pan plano denominado lavash, katyrma, jupka o yufka, la tradición de preparar y compartir “dolma” (plato nacional de Azerbaiyán) como signo distintivo de identidad cultural y bailes grupales tradicionales de Najicheván. Este año, el Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Bakú en julio, inscribió en su Lista el Centro histórico de la ciudad de Sheki con el Palacio del Kan (d.C. XVIII). 

La diplomacia cultural aplicada por la Fundación Heydar Aliyev hace una contribución significativa a los avances de la política exterior del país. 

Por iniciativa de Mehribán Aliyeva, la Fundación Heydar Aliyev contribuye al desarrollo de relaciones interculturales e interreligiosas y la profundización de las relaciones bilaterales con otros países en el campo humanitario. 

En 2009, la Fundación restauró las ventanas del siglo XIV de la Iglesia de Estrasburgo en el marco del proyecto «Dirección de tolerancia – Azerbaiyán». En 2007, restauró dos monumentos arquitectónicos en el parque del Palacio de Versalles en París, así como siete iglesias pertenecientes a los siglos X-XI en Normandía (Francia).

En 2015, la Fundación ha realizado la restauración de las sagradas catacumbas de Marcelino y Pietro (I-II siglo), uno de los monumentos más valiosos del cristianismo, ubicado en Roma.

Otra contribución de la Fundación Heydar Aliyev al desarrollo de las relaciones interculturales e interreligiosas fue la restauración de tres iglesias ortodoxas en Bulgaria, en 2016. 

Como resultado de la labor realizada en el área de la tolerancia y el diálogo, el Papa Francisco durante su visita a Azerbaiyán, en 2016, en la Iglesia de la Santísima Virgen María, denominó a Azerbaiyán «un puente entre civilizaciones». Todos los proyectos realizados por la Fundación Heydar Aliyev demuestran una vez más que Azerbaiyán, iniciador del «Proceso de Bakú», con su labor para fortalecer la cooperación y promover un diálogo eficaz entre diferentes pueblos y culturas, contribuye a la paz y la seguridad en el mundo y promueve valores de diversidad cultural; juega un papel importante en la promoción del entendimiento mutuo, el multiculturalismo y el diálogo entre civilizaciones. 

La actividad de Mehribán Aliyeva en el ámbito sociopolítico desempeña un papel indispensable en la formación de la imagen de una mujer azerbaiyana activa y laica.

Su actividad en los ámbitos benéfico, humanitario, científico, educativo que tienen como objetivo promover el papel de las mujeres en la sociedad como una de las prioridades políticas, sirven de ejemplo para las mujeres azerbaiyanas en todo el mundo.

 CEPAI – Centro de Pensamiento Azerí-Iberoamericano.

Oussama Saadoune

Entradas recientes

PSC, Junts, ERC y Comuns: la hipocresía política que sacrifica a los autónomos y conductores de VTC

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…

1 día hace

Marruecos acelera hacia 2030: un plan ferroviario de 96 mil millones de dirhams para transformar la movilidad y la economía

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…

2 días hace

Casablanca: El nuevo corazón náutico de África

El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…

1 semana hace

Le dernier adieu au militant Aziz Menebhi

Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…

4 semanas hace

Una derrota diplomática para Argelia: el «polisario» es excluido y marginado en la cumbre de Japón

la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…

1 mes hace