La Casa Blanca está reconsiderando el reconocimiento de Trump de la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental

Washington está reconsiderando el reconocimiento del ex presidente Donald Trump de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, ha dicho el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en España.

En una entrevista con el periódico español El País el sábado, Conrad Tribble dijo: «Sabemos que es un tema importante para España, y es uno de los muchos temas que están sujetos a reconsideración».

«Hay discusiones con todos los actores en el marco de las Naciones Unidas» sobre el tema, explicó, «pero no hemos tomado ninguna decisión» a la espera de una reevaluación del asunto, porque «el ministro [secretario de Estado Antony] Blinken dijo que quiere entender el contexto y los compromisos adquiridos anteriormente».

«Lo que puedo confirmar es que la actual administración busca consultar con sus aliados y apoyar a las instituciones multilaterales como las Naciones Unidas, y cualquier decisión que se tome en ese caso se hará en ese marco». «

La declaración de Tribble se produce en un momento en el que 25 senadores, encabezados por el senador James Einhoff, enviaron una carta al presidente Joe Biden pidiéndole que reconsiderara la decisión de Trump respecto a la cuestión del Sáhara Occidental.

En diciembre, justo un mes antes de dejar el cargo, Trump anunció que Marruecos normalizaría las relaciones con Israel a cambio de que EE.UU. reconociera su soberanía sobre el Sáhara Occidental. Más tarde, Estados Unidos dijo que estaba dando pasos para establecer un consulado en el Sáhara Occidental.

Marruecos está en conflicto con el grupo separatista Polisario, apoyado por Argelia, por el Sáhara Occidental desde 1975, tras el fin de la ocupación española. Se convirtió en un enfrentamiento armado que duró hasta 1991 y terminó con la firma de un acuerdo de alto el fuego.

Rabat insiste en su derecho a gobernar la región, pero propuso un gobierno autónomo en el Sáhara Occidental bajo su soberanía, pero el Frente Polisario quiere un referéndum para que el pueblo determine el futuro de la región. Argelia ha apoyado la propuesta del Frente y acoge a los refugiados de la región.

El alto el fuego de 1991 llegó a su fin el año pasado después de que Marruecos reanudara las operaciones militares en el paso de El Guergarat, una zona de amortiguación entre el territorio reclamado por el Estado de Marruecos y la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática, lo que según el Polisario fue una provocación.

Al lanzar la operación, Marruecos «socavó gravemente no sólo el alto el fuego y los acuerdos militares relacionados, sino también cualquier posibilidad de lograr una solución pacífica y duradera a la cuestión de la descolonización del Sáhara Occidental», dijo Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, en una carta a la ONU.

Fuente

Oussama Saadoune

Entradas recientes

PSC, Junts, ERC y Comuns: la hipocresía política que sacrifica a los autónomos y conductores de VTC

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…

18 horas hace

Marruecos acelera hacia 2030: un plan ferroviario de 96 mil millones de dirhams para transformar la movilidad y la economía

BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…

2 días hace

Casablanca: El nuevo corazón náutico de África

El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…

1 semana hace

Le dernier adieu au militant Aziz Menebhi

Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…

4 semanas hace

Una derrota diplomática para Argelia: el «polisario» es excluido y marginado en la cumbre de Japón

la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…

1 mes hace