El Rey Mohammed VI encabeza un Consejo de Ministros centrado en la Ley de Finanzas 2026 y en nuevas reformas estructurales
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER
En un contexto internacional marcado por la incertidumbre económica, el Rey Mohammed VI presidió este domingo en el Palacio Real de Rabat un Consejo de Ministros decisivo para definir las grandes orientaciones del Proyecto de Ley de Finanzas de 2026, además de aprobar un conjunto de leyes, decretos, acuerdos internacionales y nombramientos de altos cargos.
Cuatro prioridades para el Marruecos del futuro
Según el comunicado del Gabinete Real, la ministra de Economía y Finanzas presentó las líneas generales del presupuesto del próximo año, elaborado conforme a las directrices reales. El proyecto gira en torno a cuatro ejes fundamentales:
- Consolidar el crecimiento económico y fortalecer la posición de Marruecos entre las economías emergentes. Se prevé un crecimiento del 4,8% en 2025, impulsado por la inversión privada, el dinamismo del tejido productivo y un control ejemplar de la inflación en 1,1%. El plan también prioriza el apoyo a las pymes y la creación de empleo para jóvenes y mujeres, así como la diversificación de las fuentes de financiación, con especial atención al hidrógeno verde.
- Desarrollo territorial equilibrado, mediante una nueva generación de programas de desarrollo regional integrados, centrados en la solidaridad territorial y en la reducción de las desigualdades entre regiones. Las zonas montañosas, rurales y de oasis recibirán atención prioritaria.
- Refuerzo del Estado social y aceleración de la protección social universal, beneficiando a más de cuatro millones de familias con aumentos en las ayudas directas para niños y apoyo a los huérfanos. Se mantiene el compromiso con la reforma de las pensiones y la ayuda a la vivienda.
- Reformas estructurales y buena gobernanza, incluyendo la revisión de la Ley Orgánica de Finanzas, la modernización de las empresas públicas y la mejora del clima de negocios y del sistema judicial.
Inversión récord en salud y educación
El gobierno dedicará un presupuesto histórico de 140 mil millones de dírhams a los sectores de salud y educación, con la creación de 27.000 nuevos empleos públicos. Se prevé la apertura de los hospitales universitarios de Agadir y Laayún, la finalización del Hospital Ibn Sina en Rabat y la rehabilitación de 90 hospitales en todo el país.
En educación, el énfasis estará en la universalización de la enseñanza preescolar y en la mejora de la calidad educativa, siguiendo la hoja de ruta real para la reforma del sistema.
Reforzar la transparencia política y la participación ciudadana
El Consejo aprobó cuatro leyes orgánicas, entre ellas una sobre la Cámara de Representantes que busca garantizar la integridad electoral, endureciendo las sanciones contra las prácticas ilícitas. Además, se establecen incentivos financieros para los jóvenes menores de 35 años que deseen presentarse a las elecciones, cubriendo hasta el 75% de los gastos de campaña.
Las circunscripciones regionales estarán reservadas exclusivamente a las mujeres, reforzando así la presencia femenina en el Parlamento.
Otra ley orgánica se centra en los partidos políticos, con el objetivo de modernizar su gestión, fortalecer su transparencia financiera y fomentar la participación de jóvenes y mujeres en la vida política.
Reforma judicial, defensa y acuerdos internacionales
En el ámbito institucional, se aprobaron dos proyectos de leyes relacionados con la constitucionalidad de las leyes y el funcionamiento del Tribunal Constitucional, reforzando la independencia y eficacia de esta institución.
En materia de defensa, se adoptaron dos decretos: uno crea un estatuto especial para el personal de la Dirección General de Seguridad de los Sistemas de Información de la Defensa Nacional, y otro reorganiza la Escuela Real del Servicio de Salud Militar, además de instituir un Consejo de Investigación Científica.
En el plano diplomático, el Consejo validó 14 acuerdos internacionales, entre ellos diez bilaterales y cuatro multilaterales, relativos a la cooperación judicial, militar, fiscal y de transporte aéreo, además de acuerdos que consolidan el papel de Marruecos en África, como la instalación de dos sedes permanentes de organizaciones africanas en Rabat.
Nuevos nombramientos en la administración territorial
Por iniciativa del ministro del Interior y con aprobación del Rey, fueron nombrados varios walis y gobernadores en distintas regiones del país, incluyendo a Khatib El Hebil (Marrakech-Safi), Khalid Ait Taleb (Fez-Mequinez) y M’hammed Atfaoui (Región Oriental), entre otros.
Asimismo, el monarca designó a Tariq Sahnouni como presidente de la Autoridad Marroquí del Mercado de Capitales, a propuesta de la ministra de Economía y Finanzas.
Una visión clara para un “Marruecos emergente”
El Consejo de Ministros refleja la visión estratégica del Rey Mohammed VI de consolidar un Marruecos socialmente justo, territorialmente equilibrado y económicamente competitivo, preparado para afrontar los desafíos globales y mantener su liderazgo regional e internacional.