ABCandalucía
El restaurante Doble de Cepa pondrá en marcha en un par de semanas el proyecto ‘Baños árabes de Santa María, Crisol de Al-Andalus’. Se trata de una idea que une gastronomía y visita cultural en torno a los Baños Árabes de Santa María, situados en la calle Velázquez Bosco, sitio que ya estaba abierto como ocasional tablao flamenco. Pilas y columnas, con una inversión de alrededor de diez mil euros, han salido a la luz en un espacio que requería de una limpieza y adecentamiento.
Los Baños Árabes de Santa María tienen entrada tanto por la calle Velázquez Bosco y Céspedes, se datan en época califal y tuvieron una importante reforma mudéjar. Fueron declarados Bien de Interés Cultural en 2001. Funcionó en su momento mediante una noria de tracción animal. Se trata de unos baños de uso público de los que se conserva en buen estado el ‘tepidarium’ y el ‘caldarium’, así como el ‘frigidarium’, este último con alteraciones por su uso reciente turístico. Cuenta con salas abovedadas y un aljibe. Todos los capiteles son califales menos uno visigodo.
Este proyecto, como explica la responsable de Doble de Cepa, Laura Roda, pretende abrir un espacio gastronómico y cultural diferente, con mobiliario de quita y pon, que deje a un lado el anterior uso de tablao. De hecho, como explica Roda, incluso el suelo estaba tapado debido a las tablas de madera, algo que es lo primero que han tenido que quitar para ir mejorando el lugar de cara al público.
El nuevo espacio, todavía una sorpresa, se va a basar en la comida andalusí «con elementos base como el escabeche, las aceitunas, el pan de trigo…junto una oferta gastronómica que pretende ser un viaje a través del tiempo». Por ejemplo, conocer cómo se hacían los precursores del salmorejo mediante pan mojado machacado a mortero, al igual que la mazamorra. Roda destaca otros platos que deleitarán a los comensales, como salmorejo de naranja con bacalao, gazpacho especiado, ‘hummus’ o postres clásicos.
El espacio abrirá entre las 10.00 y las 13.30 como monumento y sala de exposiciones. Además, la visita va a estar ligada a la Casa Andalusí. A partir de las 13.30 empieza la oferta gastronómica, pero no como restaurante al uso, pues no tendrá cocina como tal.
Todo será producto ya hecho y a cargo de un gran cocinero cuyo nombre será desvelado más adelante. A las 17.00 vuelve a ser espacio visitable como monumento. Y a partir de las 20.00, vuelve la gastronomía.
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER En Cataluña se debate una Proposición de Ley sobre el transporte de…
BOUBEKRI MOHAMMED YASSER El miércoles, en la prefectura de distrito Hay Hassani de Casablanca, el…
En el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas…
El 18 de septiembre de 2025, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, Marruecos…
Nous étions des dizaines d'ami.e.d et de camarades autour de la famille, pour dire un…
la novena Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD-9), celebrada en Yokohama,…